
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El profesor Pedro Eseyza se refirió a los inicios de la Asociación Amigos de la Canoa y el Kayak de Río Turbio y 28 de Noviembre.
RÍO TURBIO23/11/2022El referente de la Asociación Amigos de la Canoa y el Kayak de Río Turbio y 28 de Noviembre, profesor Pedro Eseyza, hizo referencia en el programa radial “El Diario de Amir” a la historia que tienen como institución, cómo fueron sus inicios, cómo surgió el nombre.
En diálogo con FM El Portal, Eseyza destacó todo lo logrado en este tiempo: “Parece mentira como pasaron los años. Estamos muy contentos, cada vez que hay una remada o juntada aparecen los recuerdos y la imagen de toda la gente que le dio apoyo y se entusiasmó con esta locura que empezamos con Juan Klimisch en el año 1998, cuando vimos la posibilidad de poder remar en el dique, trasladarnos a los ríos y espejos de agua cercanos”, indicó.
“Una vez que surgió la actividad, que es la travesía Teniente del Navío Agustín del Castillo, se empezaron a hacer contactos, conocimos lugares. Hace 21 años le pusimos el nombre ACKART28, fue en un viaje que hicimos a Ushuaia un grupo de vecinos de la Cuenca Carbonífera. Cuando llegamos, nos preguntaron de que institución éramos, ahí surgió”, recalcó.
“Desde el inicio, la premisa fue que cualquier habitante de la Cuenca Carbonífera y quienes nos visiten, como turistas o familiares, tengan la opción de subirse a un bote y remar a la par de un cisne de cuello negro o de un flamenco en el Dique San José. Además, generamos actividades que trascienden a la Cuenca Carbonífera. Participamos en competencias, como los Jugos Evita, actividades recreativas”, manifestó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.