
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El mismo se expondrá el sábado 29 de abril, a las 21:00, en el Auditorio de la UNPA-UART. Mariana Menna, reportera gráfica, fue quien llevó a cabo la realización y dio detalles al respecto.
RÍO TURBIO17/04/2023Mariana Menna, reportera gráfica, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” al documental que se presentará el sábado 29 de abril a las 21:00 en el Auditorio de la UNPA-UART.
En diálogo con FM El Portal, Menna señaló que todo empezó en el año 2017, con una galería fotográfica: “Ese fue el proyecto inicial, llevó el nombre ‘Madres del Carbón’. Eran retratos de mujeres pioneras y antiguas pobladoras. Se expuso en la Asociación del Personal Superior Profesionales y Técnicos. El documental me buscó a mí”, enfatizó.
“Cuando voy a visitar a las personas para las fotos empezaron a contarme cosas de mucho valor histórico, por lo cual empecé a grabar con autorización previa. Pasaron los años, un día la nieta de una de las personas que entrevisté me preguntó porqué no hice nada con el material que tengo, y ahí empezó la aventura de hacer un documental”, subrayó.
“El documental dura 52 minutos. Es muy interesante, ya que abarca la historia de la Cuenca Carbonífera desde la década del ‘40 hasta el presente. Son 6 las mujeres protagonistas, que nos dieron su testimonio, y yo también cuento mi historia mediante voz en off”, manifestó.
Mariana indicó que la intención es hacer un reconocimiento al rol de la mujer, dentro de la matriz productiva energética: “Recalcar que las mujeres, con su fuerza de trabajo, han contribuido activamente al desarrollo de los pueblos de la Cuenca Carbonífera. Soy hija y nieta de minero y escuché el discurso de que quien trabaja es el hombre, pero paralelamente veía que las mujeres también”, afirmó.
“El documental tiene música propia, llamada “Madres del Carbón”, interpretada por Omer Miranda. Larisa Adolfo es Licenciada en Letras y me ayudó en la asistencia de guión, Verónica Carrizo hizo algunas cosas referidas a la comunicación, Abias Palavecino también participó en el diseño”, destacó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.