“Españon utilizó recursos municipales para sacarme mi fuente laboral”

Así lo manifestó el abogado León Obregón, quien hizo referencia a las denuncias que el jefe comunal hizo en su contra. Afirmó que todas fueron desestimadas.

28 DE NOVIEMBRE24/04/2023Amir NavarroAmir Navarro
341520050_619462626707705_1189738178682692716_n

El abogado León Obregón hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” a las denuncias que el intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon, le hizo en su contra, indicando que existía ‘prevaricato’.

En diálogo con FM El Portal, el doctor Obregón manifestó que la resolución del Tribunal Superior de Justicia recayó a su favor, desestimando cada una de las denuncias que el intendente Españon le hizo: “Alegó que yo cometí un delito penal que se denomina prevaricato, que se constituye cuando un abogado defiende intereses contrapuestos y genera una obstrucción en la justicia”, detalló.

“Lo enmarcó en mí accionar como asesor legal del Concejo Deliberante y en mi rol de abogado de trabajadores que tienen litigios contra el Municipio. En base a testigos, me llegó que el jefe comunal habría dicho que me iba a sacar mi matricula y que todo mi trabajo se iba a anular. Yo considero que ese era el objetivo, es algo que muchos agentes están sufriendo y se animan a reclamar contra actos arbitrarios de Españon”, indicó.

“Las denuncias que hizo Españon habrían sido 8 en en la fiscalía de Río Turbio, el Juzgado Civil y el Juzgado de Instrucción Penal. Como fueron todas desestimadas llegó al Tribunal Superior de Justicia. La sentencia fue concreta, no cometí ningún delito y la misma también fue desestimada. Él utilizó recursos del estado municipal para sacarme mi fuente de trabajo. Se buscó dañar mi imagen como profesional”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.