
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Emilio Martínez, jubilado del Yacimiento, brindó detalles acerca de lo que hablaron con el interventor de la empresa minera.
RÍO TURBIO24/05/2023Emilio Martínez, jubilado de la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” al encuentro que mantuvo con referentes de Centros de Jubilados y con el interventor Peralta.
En diálogo con FM El Portal, Martínez dijo que fue una reunión importante y que están con expectativas positivas: “Estamos contentos porque se fue la gestión anterior (de Germán Arribas) que nos jodió la vida. En el gobierno de Mauricio Macri estuvimos dos años sin cobrar, después con nuestro propio gobierno nos atrasaron los sueldos. Estamos contentos con la llegada de Daniel Peralta a la intervención”, resaltó.
“Siempre cuestionamos a la anterior intervención, porque todo se digitaba desde Buenos Aires. Ojalá la masa trabajadora y la supervisión se den cuenta de que todo debe salir desde la Cuenca Carbonífera. Peralta ya está instalado en Río Turbio y entendemos que la idea es trasladar todas las funciones a la localidad”, afirmó.
Acerca de la reunión con el interventor de YCRT, dijo que fueron con 4 puntos principales a tratar: “Le planteamos pasar al ANSES definitivamente a todos los trabajadores con el 82% móvil como dicta el decreto, cobrar las deudas que nos deben desde hace dos años, sacar la Fe de Vida o hacerla cada 6 meses hasta que se normalice la situación, y si hay ingresos que se tenga en cuenta a los hijos de los jubilados”, subrayó.
“Tenemos mucha fe porque Daniel Peralta conoce el decreto del 82% móvil, porque se dio en el año 2007 cuando vino Néstor, prometió y cumplió. Los que no cumplieron fueron los funcionarios que nos dejaron afuera. La expectativa es que antes de las elecciones se puedan apurar las cosas”, enfatizó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.