
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
El certamen se llevó a cabo el sábado 27 de mayo, en el Dique San José. Participaron más de 50 nadadores y kayakistas.
RÍO TURBIO29/05/2023
Amir Navarro
El sábado 27 de mayo se llevó adelante la segunda edición del certamen, en homenaje al vecino "Darío Chacano" en el Dique San José. Allí participaron más de 50 nadadores y kayakistas, a partir de los 14 años, de Comodoro Rivadavia (Chubut), Ushuaia (Tierra del Fuego), Río Gallegos. Río Turbio y Puerto Natales (Chile).
En diálogo con FM El Portal, Elena ‘Mimi’ Cosio, mamá de Darío, agradeció a todas las personas que fueron parte de la Travesía: “Hubo un operativo de seguridad, a cargo de Policía, Prefectura, Bomberos, Protección Civil, y sanitario, por parte del Hospital doctor José Alberto Sánchez”, manifestó.

“Fue un día movilizante pero hermoso. La travesía fue en el año 2019, a pocos días de que se fue Darío. La idea es que este evento se haga todos los años. Superó las expectativas. Ojalá que alguno de los que estuvieron se motiven para practicar este deporte, que es difícil pero hermoso”, enfatizó.

En el marco de la travesía, se realizó un encuentro de 30 nadadores en el Natatorio Municipal del gimnasio Hugo Alberto Gerez. La jornada consistió en un juego de posta con cuatro equipos, acompañados por los profesores guías César Cetta y Hugo Castronovo.
“En el Natatorio Municipal se integró toda la familia. A la noche hubo un nado en el Dique San José, todo salió impecable. Agradezco a todos los que nos acompañaron, a la Asociación Amigos de la Canoa y el Kayak de Río Turbio y 28 de Noviembre, a la Municipalidad de Río Turbio por la organización, a los nadadores que vinieron y a los de la localidad”, subrayó.

“Mi hijo me decía que al principio cuesta entrar al agua, pero esto hace que estés bien físicamente. Para poder nadar, ellos tienen que estar bien descansados y alimentados, se les pide un certificado médico que diga que están aptos, un electrocardiograma actualizado. Él adoraba nadar, cuando abrazó ese deporte fue algo fuerte, tengo un recuerdo maravilloso”, afirmó.

Cabe destacar que el intendente Darío Menna firmó un Convenio de Cooperación con el referente de la Federación y Deportes Acuáticos, Julio Gaitan, el cual favorecerá la práctica y organización de actividades de natación y deportes acuáticos en la localidad rioturbiense.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

