
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
En la jornada de hoy se llevó adelante una convocatoria, donde se hizo el reclamo para que se pueda terminar la obra de la institución educativa.
28 DE NOVIEMBRE12/07/2023Mónica Moya, madre de un alumno de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos de 28 de Noviembre, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” al pedido, que siguen llevando adelante, para que se concluya la obra de la mencionada institución.
En diálogo con FM El Portal, Moya manifestó que venían manteniendo contacto con el subsecretario de Educación Técnica Provincial, Rodrigo Gojan: “Siempre nos decían que se estaba trabajando que nunca se paró la obra, pero la realidad es que no está avanzada. Se calculaba que para junio ya iba a estar techado, y seguimos esperando”, expresó.
“Va pasando el año, no tenemos el edificio, se acerca el 2024 y ya hay que planificar que van a hacer con las aulas. Hay solamente una base, no tenemos ni el encadenado para poner el techo. Hace poco vino un camión con materiales, pero nos dijeron que si hacía frío no se iba a poder avanzar. Anteriormente, vino otro camión, se uso lo que trajeron y no pidieron más”, afirmó.
“Los concejales ya saben de nuestra problemática, siempre nos acercamos al Concejo Deliberante. El Diputado por Pueblo Hugo Garay también conoce lo que sucede, mientras que el intendente Fernando Españon siempre nos puso palos en la rueda, mandaba inspección para demorar la obra”, apuntó.
Sobre cómo tienen clases los alumnos, explicó: “A la mañana cursan los 1°, de 13:00 a 17:00 los 2° y de 19:00 a 00:00 educación ubicó a los 3°, 4° y 5°, sin planificar nada. No tenemos ni siquiera colectivo para los chicos que salen tarde, la mayoría vive en el Barrio 700 Lotes. Educación Física tenemos en el Colegio 12 y los talleres no tienen calefacción. Se supone que a fin de año está terminada la Escuela”, expresó.
“Nos prometieron que se iba a trabajar durante enero, febrero y marzo para no tener problemas en invierno. Lo que pasó es que antes de febrero, prácticamente, ya no había movimiento, ya que solamente 5 personas estaban trabajando en la obra. Hay una promoción que se egresa el año pasado, y no van a tener su edificio”, expuso.
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
Este miércoles se realizó una reunión entre concejales y jubilados por el cierre de la sucursal bancaria. El concejal Chacón advirtió que el cierre “es un enorme retroceso para la comunidad” y afecta principalmente a los adultos mayores.
Niños, familias e instituciones locales participaron de “El Aluén Corre”, una jornada que combinó deporte, diversión y trabajo comunitario, organizada por el Jardín de Infantes N° 21.
Durante tres días, el Polideportivo Roberto Luis Ivovich fue sede de una nueva y emocionante edición del tradicional torneo regional de básquet, que reunió a equipos de distintas localidades y rindió homenaje al joven deportista Lucas Moussou.
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
La Municipalidad inició un periodo de prueba para la entrega semanal de pan en las escuelas, una medida impulsada por el intendente Aldo Aravena para fortalecer la Copa de Leche y mejorar la alimentación de niños, niñas y adolescentes de la localidad.
Karina y Francisco, padres de Francisco Páez, participaron de un homenaje en su memoria. Con profunda emoción, recordaron su paso por la institución, su amor por el conocimiento y su espíritu solidario.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.