
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
En la jornada de hoy se llevó adelante una convocatoria, donde se hizo el reclamo para que se pueda terminar la obra de la institución educativa.
28 DE NOVIEMBRE12/07/2023Mónica Moya, madre de un alumno de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos de 28 de Noviembre, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” al pedido, que siguen llevando adelante, para que se concluya la obra de la mencionada institución.
En diálogo con FM El Portal, Moya manifestó que venían manteniendo contacto con el subsecretario de Educación Técnica Provincial, Rodrigo Gojan: “Siempre nos decían que se estaba trabajando que nunca se paró la obra, pero la realidad es que no está avanzada. Se calculaba que para junio ya iba a estar techado, y seguimos esperando”, expresó.
“Va pasando el año, no tenemos el edificio, se acerca el 2024 y ya hay que planificar que van a hacer con las aulas. Hay solamente una base, no tenemos ni el encadenado para poner el techo. Hace poco vino un camión con materiales, pero nos dijeron que si hacía frío no se iba a poder avanzar. Anteriormente, vino otro camión, se uso lo que trajeron y no pidieron más”, afirmó.
“Los concejales ya saben de nuestra problemática, siempre nos acercamos al Concejo Deliberante. El Diputado por Pueblo Hugo Garay también conoce lo que sucede, mientras que el intendente Fernando Españon siempre nos puso palos en la rueda, mandaba inspección para demorar la obra”, apuntó.
Sobre cómo tienen clases los alumnos, explicó: “A la mañana cursan los 1°, de 13:00 a 17:00 los 2° y de 19:00 a 00:00 educación ubicó a los 3°, 4° y 5°, sin planificar nada. No tenemos ni siquiera colectivo para los chicos que salen tarde, la mayoría vive en el Barrio 700 Lotes. Educación Física tenemos en el Colegio 12 y los talleres no tienen calefacción. Se supone que a fin de año está terminada la Escuela”, expresó.
“Nos prometieron que se iba a trabajar durante enero, febrero y marzo para no tener problemas en invierno. Lo que pasó es que antes de febrero, prácticamente, ya no había movimiento, ya que solamente 5 personas estaban trabajando en la obra. Hay una promoción que se egresa el año pasado, y no van a tener su edificio”, expuso.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad inauguró el nuevo Salón de Usos Múltiples “Ernesto Torrengo”, un espacio que rinde homenaje a su trayectoria y legado, y que fue celebrado con un emotivo acto junto a autoridades, vecinos y familiares.
El intendente Aldo Aravena anunció que en los próximos días se pondrá en marcha un destacamento policial, con el objetivo de reforzar la seguridad en los Barrios Altos de la localidad.
La concejal Yanina Rihl celebró el éxito de la campaña gratuito, que llamó a los vecinos a asumir un mayor compromiso en el cuidado responsable de mascotas.
Un automóvil chocó contra un bovino en la Ruta Nacional Nº 40. El conductor resultó ileso y Bomberos de la División Cuartel 14 de 28 de Noviembre realizaron tareas preventivas en el lugar.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.