Adosac convocó a un paro por 48 horas

Será los días miercoles 15 y jueves 16 de noviembre. Es en pedido de reapertura de paritarias, recomposición salarial y respuestas a todos los reclamos que vienen realizando.

SANTA CRUZ15/11/2023
paro-docente

A través de un comunicado, la Asociación Docentes de Santa Cruz informó que llevarán adelante medidas de fuerza, los días miércoles 15 y jueves 16 de noviembre.

El documento indica que es en pedido de reapertura de paritarias, recomposición salarial y respuestas a todos los reclamos que vienen realizando.

IMG-20231114-WA0048

Cabe destacar que en la conciliación obligatoria entre el gremio y el Consejo Provincial de Educación, ADOSAC aclaró que las medidas de fuerza responden al tiempo sin respuesta a sus pedidos.

También rechazaron la imposición de la jornada extendida y respondieron a las acusaciones de politización de las medidas de fuerza, resaltando que la pérdida progresiva del poder adquisitivo viene desde el año 2016.

Te puede interesar
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.

Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.