
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
Así lo manifestó el intendente de 28 de Noviembre, en el marco de la apertura de Sesiones Legislativas.
28 DE NOVIEMBRE07/03/2024Este jueves se llevó adelante la Apertura del Periodo Legislativo 2024 en el Centro Cultural de 28 de Noviembre. La misma estuvo encabezada por el intendente Aldo Aravena. Estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante Daniela Cerezo y los concejales Yanina Rihl, Nicolás Chacón y Gabriel Torrengo.
Acompañaron el intendente de Río Turbio Darío Menna junto a parte de su gabinete, autoridades de las Fuerzas de Seguridad, la Diputada por el Pueblo de 28 de Noviembre Lorena Ponce, la Embajadora Cultural, Selene Bulacio, la Paisana Nacional Perla Flores, gabinete municipal de 28 de Noviembre y vecinos en general.
En diálogo con Diario El Cóndor, Aravena manifestó que encontraron el municipio adeudado, con solicitud de adelanto de coparticipación de 170 millones y que se pudo bajar a 120 millones: “Brindamos un aumento de sueldo y todavía nos queda un remanente de 120 millones para ir bajando de a poco. Nos queda la deuda con los proveedores, pero lo vamos a ir haciendo de a poco en el transcurso del año”, resaltó.
En este sentido, enfatizó: “No nos tenemos que olvidar que el empleado municipal vive una situación más complicada, y es por eso que dimos el aumento. Siempre decimos que no alcanza, pero que ayuda muchísimo. Calculo que en 30 días nos vamos a sentar en una nueva paritaria para seguir mejorando el salario”.
“Siempre tenemos que trabajar pensando en la gente, porque se había dicho que íbamos a despedir empleados, desalojar gente a los que se les había entregado lotes y eso es totalmente falso. Tenemos un gran trabajo por delante de aquí en más” remarcó el intendente de 28 de Noviembre.
En otro párrafo, expuso: “Vamos a denunciar los actos que creemos que fueron de corrupción. Nos está faltando un avance de obra del 30 por ciento de las 38 viviendas en total, que son alrededor de 150 millones que aún no aparecen y eso lo vamos a denunciar ante la justicia, sumado a que se han entregado móviles municipales sin autorización del Concejo Deliberante y eso también forma parte de las denuncias”.
Aravena también hizo alusión al trabajo mancomunado que están realizando con la Municipalidad de Río Turbio: “Lo vamos a seguir haciendo, porque entiendo que solos no vamos a poder dar soluciones. Vamos a hacer un destape de una cantera donde podamos extraer materiales, lo cual, estamos llevando adelante su apertura y Río Turbio realizará el destape. Nosotros lo venimos diciendo con mi par, Dario Menna que vamos a trabajar en conjunto y para que este convenio beneficie a ambas localidades”, expuso.
En referencia a la situación de YCRT, dijo: “En el día de ayer estuvimos en Río Gallegos reunidos con el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez y la verdad que el planteo que hicimos con el intendente de Río Turbio fue sobre la empresa. En principio, ojalá que no se despida a ningún trabajador y que se puedan abrir nuevas fuentes laborales para ambas comunidades”, enfatizó.
Seguidamente, anunció: “En los próximos días vamos a viajar a la ciudad de Buenos Aires para ver esta situación, junto al intendente de Río Turbio Darío Menna. La idea es poder seguir peleando por nuestra empresa madre al lado de los empleados”.
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
Este miércoles se realizó una reunión entre concejales y jubilados por el cierre de la sucursal bancaria. El concejal Chacón advirtió que el cierre “es un enorme retroceso para la comunidad” y afecta principalmente a los adultos mayores.
Niños, familias e instituciones locales participaron de “El Aluén Corre”, una jornada que combinó deporte, diversión y trabajo comunitario, organizada por el Jardín de Infantes N° 21.
Durante tres días, el Polideportivo Roberto Luis Ivovich fue sede de una nueva y emocionante edición del tradicional torneo regional de básquet, que reunió a equipos de distintas localidades y rindió homenaje al joven deportista Lucas Moussou.
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
La Municipalidad inició un periodo de prueba para la entrega semanal de pan en las escuelas, una medida impulsada por el intendente Aldo Aravena para fortalecer la Copa de Leche y mejorar la alimentación de niños, niñas y adolescentes de la localidad.
Trabajadores de la construcción realizaron una toma pacífica reclamando transparencia en la distribución de puestos laborales y el recambio de autoridades. Las personas salieron por su voluntad y fueron detenidas.
Karina y Francisco, padres de Francisco Páez, participaron de un homenaje en su memoria. Con profunda emoción, recordaron su paso por la institución, su amor por el conocimiento y su espíritu solidario.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.