“La privatización trae despidos y un futuro cierre de YCRT”

Así lo manifestó el secretario general de ATE seccional Río Turbio, Matías Delgado, quien brindó detalles sobre la asamblea que se desarrolló con los agentes de la empresa minera.

RÍO TURBIO19/03/2024Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2024-03-19 at 15.50.43

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) - seccional Río Turbio, Matías Delgado, brindó detalles en el programa radial “Punto de Encuentro” acerca de los resultados que arrojó la última asamblea y cuáles serán los pasos a seguir por la situación de la empresa YCRT.

En diálogo con FM El Portal, Delgado detalló que el viernes realizaron una asamblea general, en Boca de Mina 5: “Como sindicato, bajamos la información que teníamos de la reunión que mantuvimos con el gobernador Claudio Vidal. El sábado se depositaron los sueldos, pero no de forma normal ya que existen varios reclamos”, expresó.

En cuanto a lo que se resolvió este lunes, luego del cuarto intermedio, explicó que se decidió el estado de alerta y movilización, manteniendo la asamblea de forma permanente, debido a los reclamos generalizados de los distintos sectores,, la falta de directivas para llevar adelante las labores diarias, falta de insumos y planificación, entre otras cuestiones.

“Nos preocupa mucho, tanto a nosotros como gremio como a la clase trabajadora, la situación del yacimiento. Esto comenzó el 10 de diciembre cuando asumió un nuevo gobierno, que dijo públicamente que YCRT es la casta política del país. Si cierran o privatizan a la empresa, van en contra de la Cuenca Carbonífera”, indicó.

Asimismo, dijo que “la reunión con el gobernador no fue alentadora”: “Sigue sosteniendo que la idea del gobierno nacional es privatizar, y eso trae despidos y un futuro cierre. Estamos en contra de la privatización y el cierre de la empresa”, enfatizó.

“Más allá de que hoy los compañeros están cumpliendo con la producción de carbón, el cual se está llevando a Punta Loyola, hay idea de venta pero no vimos ni un contrato. Nosotros apuntamos a la unidad económica, a la usina, la mina y el puerto para tener ingresos a través de la venta de energía. Si este gobierno no toma la decisión política e poner en marcha la usina estamos lejos de esa idea”, afirmó.

“Estamos en asamblea permanente. Lo que pasó con Telam es terrible. Tenemos comunicación con ATE Nacional, nos cuentan que hay despidos en las empresas estatales. Pedimos que los que vayan a hablar por nuestra empresa que den la cara y expliquen que va a pasar con el Yacimiento”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.