
Hugo Ariel Garay asumió la presidencia del Consejo Agrario Provincial
El gobernador Claudio Vidal encabezó la puesta en funciones de los nuevos responsables de Turismo, el Consejo Agrario Provincial y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.

El gobernador Claudio Vidal encabezó la puesta en funciones de los nuevos responsables de Turismo, el Consejo Agrario Provincial y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria que vienen desarrollando con gremios docentes. Hoy se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros Daniel Álvarez y el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, acompañó el proceso de carga en Punta Loyola, del primer buque de carbón con destino a Brasil.

El jefe de Gabinete y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Daniel Álvarez, ratificó su rechazo a las privatizaciones y aseguró que las empresas estatales “deben funcionar bien, nunca entregarse”.

El gobernador de Santa Cruz se reunió con la diputada nacional para analizar la situación de Santa Cruz y del país. “Coincidimos en la necesidad de dejar atrás las viejas recetas que tanto daño le hicieron a Santa Cruz”, dijo el mandatario.

El secretario de Estado de Medios del Gobierno de Santa Cruz, Sergio Bucci, analizó en FM Nuevo Día de Río Gallegos el impacto del ajuste nacional, defendió las políticas salariales de la gestión Vidal y respondió a los reclamos del gremio docente ADOSAC. También denunció la politización del conflicto.

El gobernador Claudio Vidal confirmó que la provincia respeta los convenios laborales acordados, firmados y homologados por el Ministerio de Trabajo, en el marco del feriado del 27 de junio.

Lo hizo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto al Ejército Argentino. Es en el marco del programa nacional del Sistema de monitoreo de recursos hídricos, que comprende 30 estaciones en todo el territorio santacruceño.

El gobernador manifestó que tomó la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.

El Consejo Provincial de Educación suspendió las clases del turno mañana del martes 13 de mayo en Río Turbio, 28 de Noviembre, Rospentek y Julia Dufour. Bomberos inspeccionarán los edificios escolares para evaluar posibles daños.

El gobernador Claudio Vidal anunció una serie de obras para Río Turbio y 28 de Noviembre, con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios básicos. Los intendentes locales firmaron los convenios que darán inicio a los proyectos.

Serán siete días de duelo nacional, los cuales fueron decretados por el Gobierno de la Nación.

El exdiputado por pueblo de 28 de Noviembre tendrá como función central coordinar el trabajo entre los distintos organismos provinciales, con el objetivo de optimizar el uso de recursos, acortar los tiempos de ejecución y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

El gobernador de Santa Cruz mantuvo un encuentro con el intendente Darío Menna para definir obras claves en la localidad. El proyecto será ejecutado en etapas y busca mejorar el ingreso a la ciudad.

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

Durante su asunción, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó el compromiso del Gobierno Provincial con la transparencia y el buen manejo de los recursos.

El Gobierno de Santa Cruz anunció que da por finalizada la paritaria docente tras el rechazo de los gremios a la última oferta salarial y la convocatoria a nuevos paros. Se dará el aumento por decreto.

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, se mostró en consonancia con el gobernador Claudio Vidal respecto a esta oportunidad de salir adelante con la decisión de Nación de transformar la empresa en una sociedad anónima, y abrir la misma a las inversiones privadas.

El gobernador de Santa Cruz subrayó que el Gobierno Nacional "tiene como idea cerrar, privatizar o transformar en sociedad anónima todo lo que da pérdida" pero en ese marco destacó la posibilidad de atraer inversiones a YCRT y reafirmó su compromiso con los puestos de trabajo.

Los sindicatos calcularon que se trata de unos 17.000 por mes y creen que las asambleas van a rechazar la propuesta. Piden seguir negociando el lunes pero el Gobierno puso fecha para el jueves próximo.

El gobernador Claudio Vidal, realizó declaraciones sobre la situación actual de la empresa YCRT.

El gobernador mantuvo una reunión con Pablo Gordillo Arriagada, quien presentó el balance de acciones de reactivación de la empresa carboeléctrica y plan de trabajo pendiente.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.