
El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.
Tal como anticipó la Gobernadora al anunciar el Decreto 1204/20, desde el gobierno se analiza la posibilidad de que el transporte aéreo comience a funcionar en la provincia a partir del mes de noviembre.
SANTA CRUZ19/10/2020
Amir Navarro
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se explicó que están trabajando en los protocolos de bioseguridad que establecen las condiciones que se deberán cumplir para aquellos pasajeros y pasajeras que tengan como destino los aeropuertos de la provincia.
Entre las cuestiones que se plantean se establece que las personas que accedan a los vuelos deberán certificar que son residentes de la provincia con domicilio en la localidad de destino. Aquellos casos que no cumplan con estos requisitos serán analizados puntualmente por la autoridad sanitaria.
En su retorno, las personas deberán cumplir aislamiento obligatorio de 14 días; el control de este requerimiento se hará en articulación con los COE locales. Además, deberán presentar PCR negativo dentro de las 48 horas previas al viaje, Certificado Único de Circulación Nacional y Permiso Provincial emitido en la página oficial circulacion.santacruz.gob.ar
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual, la autoridad sanitaria recomendó permitir dos vuelos semanales, uno a Rio Gallegos y otro a El Calafate.
Además, desde el Ministerio de Salud se realizará un análisis epidemiológico del impacto de esta apertura durante el mes de noviembre, para determinar la conducta a adoptar en los meses subsiguientes.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El candidato a Diputado Nacional del frente Proyecto Alternativo aseguró que el sistema de la Boleta Única Papel es “más fácil y más rápido” que el anterior.

El candidato de Fuerza Santacruceña instó a "salir a votar" y "apostar a la democracia". "En este momento del país, en este momento de la provincia es muy, muy importante”, afirmó.

Lo dijo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien realizó su voto en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°16 María R. de Battini, en la mesa 695, de la ciudad de Río Gallegos.

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio analizó los resultados de las elecciones nacionales y destacó el triunfo de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y a los vecinos, cuestionó la gestión provincial y llamó a “repensar la política desde el respeto y la empatía”.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.

La empresa provincial informó que el suministro se interrumpirá entre la medianoche y las 6:00 horas debido a trabajos de mantenimiento en las cisternas.

