
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Se investigaron dos causas, una ocurrida en la localidad de Río Turbio en el mes de Noviembre y la restante en la localidad de 28 de Noviembre en el mes de Octubre.
RÍO TURBIO20/11/2020En la jornada de ayer, 19 de noviembre, a las 16:45, conforme directivas del Juzgado Local, la División de Investigaciones Complejas y Narcocriminalidad de la Cuenca, realizaron allanamientos en Barrio Los Mineros, Pabellon N° 4, dónde residían una pareja de jóvenes de 23 y 21 años, y el restante en Barrio Eva Perón, calle Perito Moreno al 500, vivía una joven de 25 años.
INVESTIGACIÓN
De acuerdo a tareas investigativas de varias semanas de la División investigadora, en análisis de información - testimonios, seguimientos informáticos -, en relación a varios hechos de estafas, donde abordaban a personas mediante redes sociales, ofertando productos a la venta, solicitando el adelanto de dinero y como consecuencia, el producto nunca era entregado. Se constató que los domicilios y nombres de contactos eran falsos, produciendo por último el perjuicio económico a las víctimas.
Arribando los investigadores a dos domicilios, donde residían los presuntos estafadores, solicitaron al Juzgado interviniente los registros domiciliarios para la recolección de más pruebas.
Cabe resaltar que se investigaron dos causas por estafas, una ocurrida en la localidad de Río Turbio en el mes de Noviembre y la restante en la localidad de 28 de Noviembre en el mes de Octubre.
RESULTADOS
- En el Pabellón Nro. 4 se incautaron teléfonos celulares
- En Barrio Eva Perón, más celulares, dinero en efectivo y documentación de interés.
- En cuanto a los imputados, fijaron domicilio y quedaron supeditados al Juzgado que entiende la causa a cargo de la doctora Betina Bustos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.