Se realizó el primer aborto legal en Argentina

Estefanía Cioffi de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir publicó en sus redes sociales el primer consentimiento de interrupción voluntaria del embarazo

NACIONALES28/01/2021
aborto-legal-en-argentina-1024x684

El lunes se ordenó en el Barrio Padre Ricciardelli de Flores, en la ciudad de Buenos Aires, la realización de la primera Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) tras entrar en vigencia la Ley Nº 27.610, que legaliza el aborto en el país.

La médica y miembro de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, Estefanía Cioffi, lo informó a través de las redes sociales.

“Fue muy impactante firmar esa primer receta, ese primer consentimiento informado, escribir en la historia clínica la palabra interrupción voluntaria del embarazo, en donde la voluntad está delante de todo. Sintiendo que efectivamente cambiamos la historia”, dijo la profesional en el portal Nuestras Voces.

“Después de tantos años de lucha para mí fue un momento emocionante poder firmar la primera receta de Misoprostol para acompañar un aborto legal”, continuó la médica generalista del Centro de Salud 20 en el Barrio Ricciardelli del Bajo Flores, del hospital Solano de Quilmes.

Esa misma emoción la volcó en su cuenta de Instagram, en la que posteó: “Primera Interrupción Voluntaria del Embarazo. Hoy el derecho a poder decidir es una realidad después de años de organización feminista. La emoción desborda el cuerpo. Acá estamos para garantizar la ley 27.610, para acompañar amorosamente, para acompañar SIEMPRE. Justicia social es poder decidir”. Esa publicación tiene cientos de comentarios de agradecimientos y corazones verdes, que identificaron la lucha por esta nueva norma.

Fuente: La Gaceta.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.