
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Así lo manifestó Daniel Zuliani, referente de la Unión Cívica Radical, quien está solicitando que se abra el Comité local a los afiliados y la comunidad.
RÍO TURBIO01/06/2021Daniel Zuliani, referente de la Unión Cívica Radical de Río Turbio, se refirió en el programa radial “Por la Tangente” al pedido para que se abra el Comité local “Crisologo Larralde” a los afiliados.
En diálogo con FM El Portal, Zuliani manifestó que hace unas semanas empezaron a buscar las llaves del Comité para realizar actividades y elaborar ideas a futuro, pero que todavía no saben quién es la persona que tiene las llaves del local, ubicado frente a la Plaza Centenario del Carbón.
“Hablé con el concejal Samir Zeidán y la presidenta del Comité, Ana María García, y se tiran la pelota entre ellos. Hace 2 semanas no tenemos novedades. El Comité no funciona, solo cuando hay campaña. Es un lugar estratégico para hacer cosas. Quermes empezar a darle un uso, que la gente vea que el radicalismo está presente. La idea es trabajar entre todos para tener un buen espacio legislativo”, resaltó.
Asimismo, estimó que al día de la fecha deben haber alrededor de 700 afiliados al radicalismo en Río Turbio: “Nosotros hicimos una campaña de afiliación por una cuestión de la Juventud Radical, y afiliamos a 50 personas más”, subrayó.
“Con un radicalismo activo, el pueblo estaría mejor. No hay una crítica al gobierno. Entendamos que Darío Menna llega con los votos de otras personas. La ley de lemas genera que el intendente no tenga legitimidad, pero el partido si la tiene. Hay un peronismo fraccionado con un Menna que llegó al 20% de los votos, que no es menor tampoco”, analizó.
“Empezamos a tener reuniones con diferentes espacios políticos, creando un nuevo espacio, tratando de que sea lo más horizontalmente posible. El comité tiene que ser un lugar de esparcimiento social. Si el afiliado o vecino tiene una idea que la presente”, indicó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.