Raúl Wanzo solicitó la apertura del debate de la Figura Jurídica de YCRT

El ex dirigente sindical publicó una carta abierta, dirigida al Diputado Nacional Jorge Verón, los sindicatos nucleados en la empresa minera y a la comunidad de la Cuenca, para empezar a tratar dicho proyecto.

RÍO TURBIO22/07/2021Amir NavarroAmir Navarro
InShot_20210722_154513726

El histórico dirigente sindical hizo referencia en el programa radial “Doble A” a la carta abierta hacia la comunidad, los sindicatos ATE, Luz y Fuerza, APS, La Fraternidad y al diputado Nacional Jorge Verón por la figura jurídica de la empresa YCRT.

En diálogo con FM El Portal, Wanzo manifestó que la figura del yacimiento es importante y recalcó que la Cuenca Carbonífera debe lograr la unidad, en un sentido constructivo: “Que los cimientos carboníferos dejen de ser como eran históricamente, dependiendo del estado nacional”, subrayó.

“La decisión política que tomaron el presidente, Alberto Fernández, y el interventor de YCRT, Aníbal Fernández, de incorporar la usina a la estructura de la empresa minera le dio un cambio de paradigma, se modifica el sentido que tiene, ya no es netamente carbonífera sino que va a vender energía eléctrica,, se le va a dar el valor agregado al carbón”, resaltó.

Asimismo, destacó que en el Puerto se pueden brindar servicios para que el yacimiento tenga ingresos: “Pueden ingresar buques que carguen petróleos, fletes entre Río Turbio y Río Gallegos. Tenemos una importante infraestructura en Talleres Centrales para hacer el mantenimiento de la empresa y brindar servicio a otras”, expresó.

“Es un desafío importante para los trabajadores de la empresa, hay que formar y capacitar a los compañeros, mejorar los procesos, que los trabajos sean eficientes y de calidad. Eso va a ser importante  para prepararnos en el desafío que viene. La usina va a tener que funcionar las 24 horas, los 365 días del año”, detalló.

“La estructura que tenemos está pensada hace 50 años, y no es lo que se necesita para que pueda funcionar. Todos los compañeros tienen ganas de que funcione bien pero faltan decisiones políticas”, indicó.

La nota también incluye un cambio de nombre, señalando que el objeto social debe estar reflejado en ello, el cual es “Yacimientos Carboeléctricos Fiscales (YCEF RT) y en su carácter como Sociedad del Estado 100% estatal.

En cuanto a la participación accionaria, dijo que la Ley debe considerar condiciones para la integración del directorio. Las capacidades demostrables de los futuros integrantes, pro en especial la experiencia laboral, que considera que no debería ser menor a 25 años de antigüedad. También resaltó que corresponde especificar todas las inversiones necesarias para la optimización de toda la infraestructura y necesidades de maquinarias. 

Te puede interesar
Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Lo más visto
Jairo-Guzman

Jairo Guzmán cuestionó la cantidad de votos nulos y anticipó que apelará la decisión judicial

Amir Navarro
SANTA CRUZ29/10/2025

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.