
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Raúl Paredes, ex concejal de la localidad, destacó la creación del Boletín Oficial, anunciado ayer por el ejecutivo municipal.
RÍO TURBIO19/08/2021Raúl Paredes, ex concejal de Río Turbio, estuvo presente en la presentación de la página web de la Municipalidad y el Boletín Oficial. Fue una de las personas que impulsó la realización del Digesto. En “Doble A” dio sus sensaciones al respecto de esta concreción y de la reunión que mantuvo con autoridades, antiguos y actuales pobladores por Julia Dufour.
En diálogo con FM El Portal, Paredes comentó como fueron los inicios de la confección del Digesto: “Tengo dos sensaciones, una personal o grupal de los que en 1997 empezamos con este trabajo que concluimos a los dos años, pero sin las herramienta tecnológicas de hoy, y la otra es que la Municipalidad saldó una deuda con los principios democráticos en dar a conocer a Río Turbio cuales son la normas vigentes en la comuna”, resaltó.
“Iniciamos un trabajo que era necesario. El municipio se crea en 1957, pero nunca apareció la ordenanza N° 1. La más antigua fue la N° 8 del año 1968, fue un tiempo importante donde no hubo legislación. En lo que logramos reconstruir, no había intendentes de Río Turbio, muchos eran militares por la época del proceso. El digesto fue pedido por otras localidades de Santa Cruz y el país”, manifestó.
“Darío Menna es el tercer intendente nacido y criado en Río Turbio, de tantos, eso significa mucho. En los Concejos Deliberantes costó que un rioturbiense ocupe una banca. Los primeros éramos ex trabajadores del yacimiento y hoy eso no se ve. Creo que tendría que la Municipalidad tendría que institucionalizar una comunicación con la empresa para llevar a la localidad adelante”, enfatizó.
Paredes participó esta semana de una reunión, con el intendente Menna, la concejal Alicia Jara, antiguos y actuales pobladores de Julia Dufour para delinear los nombres de las calles de la zona: “Primero fue una aspiración, no lo pudimos concretar. Me tocó ser concejal entre el ‘87 y el ‘91, sacamos las ordenanzas de los barrios y calles. En ese entonces, acordamos que Julia Dufour no era un barrio de la localidad, sino un pueblo integrante del Municipio, así como lo es Rospentek y Turbio Viejo que son parte de 28 de Noviembre”, detalló.
“Para poder trabajar estos temas, había que regularizar el tema tierras, que no estaban totalmente definidas. Cuando querías conformar una calle te encontrabas con una casa en el medio. Se contrató un estudio de agrimensores en el terreno, se modificaron algunas viviendas, se terminó en 2016”, expresó.
“A partir de ahí, recién se pudo proyectar en distintas obras, como el cordón cuneta También surgió ponerle nombre a las calles. En esta pandemia, empecé a recabar datos para escribir la historia de mi pueblo. Quiero que definamos como se va a llamar la localidad, Julia Dufour o Dorotea”, recalcó.
“Dorotea era el nombre de la estación del ferrocarril. Anulado eso, desaparece y quedó esa determinación. Hay que definir una fecha de fundación, porque eso es parte de conformar una identidad, separar en 3 o 4 barrios. Se aprobó un anteproyecto que hay que seguir trabajando para que en menos de un mes se presente, mediante un proyecto de ordenanza, en el Concejo Deliberante”, subrayó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.