Matías Delgado: “Si hay que tomar la mina, lo vamos a hacer”

En asamblea, trabajadores de la empresa YCRT se expresaron respecto a la situación que atraviesa la misma.

RÍO TURBIO24/08/2021Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2021-08-24 at 14.09.22
Foto gentileza: FM Tiempo

En la jornada de hoy se llevó adelante una nueva reunión de los trabajadores de la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio en la entrada de Boca de Mina 5. Concretamente, reclaman respuestas del petitorio, elevado a la intervención.

El secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado - Seccional Río Turbio, Matías Delgado, tomó la palabra y brindó un mensaje a la comunidad y a las autoridades de YCRT: “Les queremos comunicar que ATE está más fuerte que nunca, lo nuestro es legal desde el comienzo. El reclamo inició el 23 de julio y no hemos tenido respuesta, el petitorio fue elevado el viernes”, resaltó.

“Quiero desmentir lo que dijo Lucas Gaincerain (coordinador general de YCRT), que manifestó que no elevamos ningún petitorio. Queremos respuestas por parte de la intervención. Estamos decididos a ir por todo. Que sepan que ni (Mauricio) Macri ni (Omar) Zeidan le descontó del sueldo a los trabajadores. La intervención (de Aníbal Fernández) comunicó ayer que va a haber descuento a todos los compañeros”, subrayó.

Asimismo, no descartan aumentar las medidas de fuerza: “Si hay que tomar la mina lo vamos a hacer, porque si nos tocan a uno nos tocan a todos. Queremos que el interventor Aníbal Fernández y el coordinador general Lucas Gaincerain se hagan presente”, enfatizó.

“Queremos una solución para los trabajadores, que esta mina funcione. Estamos viendo la falta de inversión en la mina. La Central Termoeléctrica está avanzando, pero nos falta equipamiento necesario. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, culminó Delgado en su alocución.

Cabe recordar que las propuestas enviadas a la empresa YCRT consisten en que ningún agente sufra ningún tipo de descuento en sus haberes ni persecución por la medida de fuerza, la plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y sus actas complementarias, la recomposición salarial a través de un aumento del  100% del salario normal y habitual  de forma inmediata, 100% de aumento en el rubro interior de mina y 100% del aumento en el apoyo minero.

En esta misma línea, piden dejar sin efecto la medida adoptada por YCRT de descontar el rubro “interior de mina” a los agentes que, a su consideración, no deberían de percibirlo, y a la vez que se le devuelva el rubro Interior de mina con sus respectivos reintegros salariales y dejar sin efecto las investigaciones sumarias abiertas en contra de Saravia y Flores, realizándose las notificaciones que correspondan ante el Ministerio de Trabajo.

Asimismo, exigen inversiones en todo el yacimiento y que la ART realice los catastros anuales, resaltando que los mismos no se realizan hace varios años.

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.