
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
Resta evaluar y analizar que es lo que definen los agentes, que se encuentran con medidas de fuerza desde el 23 de julio.
RÍO TURBIO08/09/2021
Amir Navarro
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado - seccional Río Turbio, Walter Ramos, brindó detalles en el programa radial “Por la Tangente” al documento que envió la intervención de la empresa minera, respondiendo la contrapropuesta elevada semanas atrás.
En diálogo con FM El Portal, Ramos manifestó que desde el 23 de julio vienen desarrollando una serie de denuncias hacia la intervención: “En la ultima hora, hemos tenido una respuesta, que fue presentada a los delegados, y esperando que entre hoy y mañana hablen con los compañeros para hacer un balance de lo planteado y hacer una asamblea general el viernes”, detalló.
“Desde el primer momento para destrabar esto, reconocemos que el interventor Aníbal Fernández nunca nos cortó el dialogo. Cuando nos pusimos a hablar con él para resolver lo monetario, siempre tuvo predisposición. Lo que manifestó es que cuando nos pongamos de acuerdo con esto, no tenía inconvenientes para venir. Es importante tener su presencia para que haya una comunicación con los agentes y dar respuestas inmediatas”, expresó.
Propuesta elevada por YCRT
La empresa mantiene la propuesta de abonar a todos los agentes comprendidos en el convenio colectivo de ATE la suma de PESOS VEINTE MIL ($20.000) a cuenta de los rubros comprensivos de Bonificación Anual Extraordinaria y Pasajes, en tanto los mismos sean exigibles, entendiendo que la responsabilidad de la Empresa sobre este tema en particular debe abarcar la problemática de todos sus trabajadores sin discriminación alguna.
Sin perjuicio de ello, la empresa YCRT indica que comenzará, de manera inmediata, a determinar la deuda exigible, manteniendo informado a esa asociación sindical el estado de avance de dicha determinación.
Sobre el punto 2, detalla que YCRT no tiene inconvenientes en aceptar su propuesta, sin embargo sugiere que se analice nuevamente la realizada por la empresa el 31 de agosto, entendiendo que es más superadora que la sugerida, ya que se propuso otorgar un Complemento No Remunerativo hasta alcanzar la suma de PESOS CIEN MIL ($ 100.000) de remuneración bruta por todo concepto para todas las trabajadoras que actualmente perciban una remuneración bruta total inferior a dicho monto.
Asimismo, remarcaron que el yacimiento mantendrá lo dicho en más de una oportunidad, en cuánto al respeto del convenio colectivo vigente y sus actas complementarias homologadas.
En este sentido, la empresa ha conversado, personalmente con los trabajadores, proponiéndoles que mientras se sigan adecuando los conceptos liquidados y ordenando la liquidación de haberes, se abonaran “A cuenta de Futuros Aumentos” los rubros que los agentes hayan percibido sin corresponderse a su actual función. Hecho que se ha efectivizado a partir del mes de agosto con actas suscriptas entre los agentes y autoridades de YCRT.
La intervención reiteró que asumió el compromiso, por parte del Gobierno Nacional en la conducción de YCRT, de otorgar la totalidad de los aumentos dispuestos en las paritarias centrales y los aplicables por el aumento del SMVM, también se aumentaron los rubros Becas, Refrigerio, Contribución Educativa y Trasporte Escolar en el año 2020 y luego de firmar un acta con ese Sindicato por medio de la RESOL-2021-48- APN-YCRT#MEC se volvieron a actualizar dichos rubros que fueron alcanzados con los haberes del mes de agosto. Por ello reiteramos que la empresa siempre ha dado y seguirá dando cumplimiento a las actas firmadas entre esta intervención y los sindicatos.
Al mismo tiempo, oportunamente la empresa convocará a dar tratamiento a todos y cada uno de los puntos propuestos por la Entidad Sindical, con la finalidad de trabajar de manera conjunta para determinar un porcentaje sobre los recursos a generarse por YCRT el cual se destinará de común acuerdo a complementar las propuestas salariales plasmadas en la presente.
Lee el documento completo a continuación:



El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

