
Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.
En la última comunicación radial antes de la veda, Vidal expresó su malestar con “esto de usar los partidos políticos tradicionales y sus ideologías en momentos de campaña, y después de lograr el objetivo abandonarlas”.
SANTA CRUZ09/09/2021
El precandidato a Diputado Nacional por SER Unidos se refirió a la oportunidad que tienen los santacruceños de comenzar a cambiar la realidad este domingo, cuando se lleven a cabo las elecciones primarias para la legislatura nacional.
En la última comunicación radial antes de la veda, Vidal expresó su malestar con “esto de usar los partidos políticos tradicionales y sus ideologías en momentos de campaña, y después de lograr el objetivo abandonarlas”.
“Este modelo político nos condenó a las condiciones lamentables y tristes que se viven en esta provincia. Nosotros proponemos algo distinto. Los santacruceños merecemos vivir mejor” puntualizó.
“Es el momento de decidir qué modelo de provincia queremos. Una donde hace muchos años no funciona el sistema educativo, no se genera empleo genuino, las industrias son diezmadas. Donde miles de habitantes no tienen servicios esenciales, y nos vienen mintiendo hace mucho tiempo. Si queremos todo lo que está sucediendo, sigamos votando de la misma manera”.
“Nosotros estamos convencidos de que es el momento de poner un parate a esta mala política de estado. Si entendemos que tenemos la posibilidad de salir adelante, porque Santa Cruz reúne las condiciones, tenemos que empezar a votar distinto”.
“Es el momento de terminar con la política familiar, de amigos, conocidos, que ha perjudicado notablemente a toda la sociedad. Este espacio oficialista ya no representa a la mayoría” finalizó el pre-candidato por SER Unidos.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

