ATE levantó el quite de colaboración en YCRT

La medida se determinó después de la visita que realizó el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz a la empresa minera para verificar el estado de situación.

RÍO TURBIO30/11/2021Amir NavarroAmir Navarro
Empresa YCRT
Empresa YCRT

A través de un comunicado, la Comisión Directiva de la Asociación Trabajadores del Estado, Río Turbio, se expresaron a los afiliados para poder informar la mencionada determinación, que se adoptó luego de las reuniones sectoriales qué venían realizando en todos los turnos.

En el marco de las denuncias realizadas desde ATE ante las falencias en materia de seguridad e higiene industrial en todo el ámbito de nuestra empresa, detallaron que estuvo presente el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz para acompañar y hacer saber las problemáticas observadas por el gremio.

Luego de reuniones mantenidas con los directivos de YCRT y un debate interno con los representados; indicaron la necesidad de tomar los recaudos necesarios para normalizar éstas falencias a la brevedad posible: “Es imperioso y necesario para garantizar la integridad física de nuestros compañeros y compañeras, como así también para resguardar la operatividad de nuestra mina”, remarcaron.

“Manifestamos, una vez más, nuestra voluntad no sólo de observar y hacer observar lo qué la legislación vigente exige en materia de seguridad, sino también la de acompañar el proceso de recuperación integral de nuestro yacimiento”, expusieron.

Por lo mencionado, detallaron que a partir de las 00:00 (1er Turno) del día martes 30 del corriente mes, se determinó levantar el quite de colaboración “para acompañar la regularización de las falencias observadas y poder comenzar con el proceso de producción y expansión qué nuestra empresa necesita”.

“Somos plenamente conscientes del momento histórico qué transitamos, dónde luego de una historia repleta de luchas y resistencia, hoy tenemos la obligación de asumir la responsabilidad de ser la generación de mineros qué logren abastecer con carbón la central termoeléctrica de 240 MW, sueño de nuestros pioneros y hoy un hecho real qué merece toda nuestra capacidad para poder cumplir con lo que la historia nos demanda, dar valor agregado a la producción de carbón a través de la generación de energía, así ser proveedores para Santa Cruz y el País del recurso necesario para el desarrollo productivo de nuestra región”, culmina la nota.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.