
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La medida se determinó después de la visita que realizó el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz a la empresa minera para verificar el estado de situación.
RÍO TURBIO30/11/2021A través de un comunicado, la Comisión Directiva de la Asociación Trabajadores del Estado, Río Turbio, se expresaron a los afiliados para poder informar la mencionada determinación, que se adoptó luego de las reuniones sectoriales qué venían realizando en todos los turnos.
En el marco de las denuncias realizadas desde ATE ante las falencias en materia de seguridad e higiene industrial en todo el ámbito de nuestra empresa, detallaron que estuvo presente el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz para acompañar y hacer saber las problemáticas observadas por el gremio.
Luego de reuniones mantenidas con los directivos de YCRT y un debate interno con los representados; indicaron la necesidad de tomar los recaudos necesarios para normalizar éstas falencias a la brevedad posible: “Es imperioso y necesario para garantizar la integridad física de nuestros compañeros y compañeras, como así también para resguardar la operatividad de nuestra mina”, remarcaron.
“Manifestamos, una vez más, nuestra voluntad no sólo de observar y hacer observar lo qué la legislación vigente exige en materia de seguridad, sino también la de acompañar el proceso de recuperación integral de nuestro yacimiento”, expusieron.
Por lo mencionado, detallaron que a partir de las 00:00 (1er Turno) del día martes 30 del corriente mes, se determinó levantar el quite de colaboración “para acompañar la regularización de las falencias observadas y poder comenzar con el proceso de producción y expansión qué nuestra empresa necesita”.
“Somos plenamente conscientes del momento histórico qué transitamos, dónde luego de una historia repleta de luchas y resistencia, hoy tenemos la obligación de asumir la responsabilidad de ser la generación de mineros qué logren abastecer con carbón la central termoeléctrica de 240 MW, sueño de nuestros pioneros y hoy un hecho real qué merece toda nuestra capacidad para poder cumplir con lo que la historia nos demanda, dar valor agregado a la producción de carbón a través de la generación de energía, así ser proveedores para Santa Cruz y el País del recurso necesario para el desarrollo productivo de nuestra región”, culmina la nota.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.