
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El secretario general de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, hizo referencia al motivo por el cual, la Gerencia de Energía se encuentra realizando un paro, por tiempo indeterminado.
RÍO TURBIO28/03/2022El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, se refirió en el programa radial “El Diario de Amir” a los motivos, por los cuales determinaron llevar adelante medidas de fuerza, en la empresa minera.
En diálogo con FM El Portal, Avendaño manifestó que, en virtud de la resolución emanada por la intervención de la empresa, donde se ven afectados agentes del turno y otros afiliados al sindicato con una suspensión sin goce de haberes, es que se determinó un paro general de actividades en la Gerencia de Energía por tiempo indeterminado a partir de las 0:00 del lunes 28 de marzo.
“Todo tiene que ver con el colapso de la caldera N° 3 en la Central de 21mw, donde a partir de ese hecho, la empresa tomó medidas al respecto y no solo sumarió sino aplicó una sanción que, para nosotros es desproporcionada, que es la suspensión por 30 o 60 días de compañeros sin goce de haberes y donde no involucra a los verdaderos responsables”, detalló.
“Tenemos entendido que cuando ingresa en servicio la caldera, ya se habían detectado anomalías, dicho por los operadores que tienen la función específica de ocuparlas. Las mismas trabajan con agua, vapor y temperatura y para que pueda ingresar se tienen que dar ciertas condiciones, que las tiene que brindar tanto el subgerente de Energía como el jefe operativo de la Central”, subrayó.
En este sentido, dijo que pese a las anomalías, se dio la orden de ingresar la caldera: “Cuando empezó a generar vapor, los problemas se fueron agudizando, y terminó colapsando. Los compañeros de base solo reciben órdenes porque cuando se detecta esto, automáticamente, se informa al jefe superior. Las medidas que aplica la empresa apuntan solo a los compañeros de base y no involucran a los responsables, como el jefe operativo, el subgerente, el sector de seguridad que tendría que haber estado presente en el ingreso”, enfatizó.
“Se aplicaron estas sanciones que nos obligaron, como sindicato, a tomar medidas. Por eso, definimos paralizar, a partir de las 0:00 del lunes, toda la actividad de la gerencia de Energía. Esta mañana, estuvimos en una asamblea general, donde transmitimos los pasos administrativos que estamos llevando a cabo, y ordenando el tema gremial. En función de cómo se desarrolle todo, se agudizarán las medidas”, expresó.
“Nosotros habíamos contratado a dos abogados laborales para defender a los compañeros afiliados, pero el viernes nos encontramos con que la empresa apuntó al resto de los agentes que nada tienen que ver por la función que cumplen en la central. El estado de derecho y el principio de inocencia de los compañeros fue vulnerado. Nos encontramos ante la doctrina que utilizó el ex presidente Mauricio Macri, que metió preso a una serie de políticos para ver si eran inocentes o no”, enfatizó.
“Tienen políticas parecidas a las de Omar Zeidan, entendíamos que en estos 4 años nos íbamos a abocar a poner en marcha el primer modulo de la Central de 240, inyectar energía y generar los recursos económicos que necesitamos para hacer de esta empresa sustentable, pero el accionar de la intervención, desde que asumió en el yacimiento, fueron políticas de hostigamiento hacia los trabajadores”, expuso.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.