El HCD no tratará el aumento salarial hasta que se haga la conciliación obligatoria

Hubo manifestación por parte de agentes tanto afuera como adentro del Concejo Deliberante, solicitando una sesión para poder tratar el 75% de aumento, dictado por el intendente Fernando Españon.

28 DE NOVIEMBRE26/04/2022Amir NavarroAmir Navarro
Screenshot_20220426-151423_Facebook

El presidente del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre, Lucas Cerezo, brindó detalles en Por la Tangente sobre por qué no pueden sesionar en la jornada de hoy el pedido de aumento de haberes para los agentes municipales, enviado por el intendente Fernando Españon.

En la jornada de hoy, se acercaron Municipales Autoconvocados, con el fin de solicitarle a los ediles que se lleve adelante una sesión extraordinaria para poder votar, de forma afirmativa, el aumento anunciado ayer por el ejecutivo municipal.

Cerezo manifestó que están de acuerdo con la recomposición salarial de los empleados, pero no con los mecanismos: “Entendemos que está muy por debajo de la canasta básica familiar, lo cual afecta para el desempeño de cada familia en lo que compete llevar adelante cada uno de los proyectos que tienen”, señaló.

“Nos encontramos con una documentación ingresada, un pedido del señor intendente para una sesión extraordinaria, la cual no tenemos inconveniente en hacerla pero después de la conciliación obligatoria el viernes, donde se tienen que sentar el ejecutivo y los sindicatos. Hay un petitorio del SEM, hubo medidas de fuerza en reclamo a pautas salariales”, enfatizó.

“Las pautas salariales se tienen que tratar en la Coparl (Comisión Permanente de las Aplicaciones de las Relaciones Laborales), que está conformado por el Sindicato de Empleados Municipales, el ejecutivo y el legislativo. El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria”, enfatizó.

Asimismo, recalcó: “No podemos sesionar bajo estas condiciones. Entendemos la situación de los agentes, que es positivo el aumento salarial para los compañeros pero hay que cumplir con todos los pasos administrativos. El petitorio que hace la Coparl es el de la recomposición salarial”, expuso.

Posteriormente, los 5 concejales tuvieron que salir escoltados por la Policía de Santa Cruz: “Nosotros no estamos en contra del compañero, en la mesa de la conciliación obligatoria, se va a luchar por más en cuanto a la recomposición salarial, ojalá así sea. Tenemos que salir acompañados por fuerza policial, nosotros siempre nos manejamos en el marco del respeto”, indicó.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.