
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El proyecto fue presentado por la concejal Alicia Jara y aprobado por la totalidad de los ediles.
RÍO TURBIO16/06/2022En la jornada de hoy, la concejal Alicia Jara presentó un proyecto para declarar oficialmente como Canción de la Ciudad de Río Turbio a la mencionada obra del cantautor rioturbiense, Eduardo Guajardo. Los ediles votaron de manera afirmativa, por unanimidad.
“¡A ver si se saca el sombrero señor que va a pasar un obrero!, ¡A ver si se saca el sombrero señor que va a pasar un minero! El hombre que partió el silencio en el sur, el hombre que fundó mi pueblo”, señala parte de la letra que, estoy seguro, que lo leíste cantando, y con el tono característico.
“La idea es convertir la canción ‘Que va a pasar un obrero’ como el himno de Río Turbio. Todos coincidimos en que cada vez que la escuchamos se nos pone la piel de gallina. Su padre falleció en Mina 3, en 1968, y él intentaba hacerle una canción pero decía que no le salía. Cuando pensó en todos los mineros nació este tema, a principios de los 90”, resaltó la concejal Jara.
Asimismo, agregó: “A través de los mineros, dedica esta canción a su padre y la hace en un momento político donde el minero era humillado, era una forma de reivindicar su tarea”.
Por su parte, Guajardo se mostró agradecido por el homenaje: “Es un placer estar hoy con mi vieja, que es la que merece este reconocimiento, porque quienes más que las madres saben de nuestras frustraciones y celebran nuestros logros. Costó mucho esto, lo celebro enormemente porque le estamos dando una señal a las nuevas generaciones de que los estamos viendo y son importantes”, señaló.
“Tenemos que volver a esa vieja costumbre que teníamos de ser excelentes vecinos y anfitriones. Quiero resaltar que hay muchas formas del pensamiento que generan distancias entre seres humanos, como la religión o el futbol, pero el arte es la única posibilidad que tenemos de que eso sea transversal y nos abarque a todos, sin distinciones. Es la tarea del arte”, enfatizó.
“Hace días presenté mi primer obra literaria que se llama Infinitos, como mi último disco que fue postulado para los Grammy Latinos. Esto es para nosotros, para toda la comunidad de Río Turbio”, recalcó.
Compartimos la canción oficial de Río Turbio. "Que va a pasar un obrero", de Eduardo Guajardo.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.