
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
En el marco de las 48 horas de paro, anunciadas por el sindicato, entregaron folletos frente a Julia Dufour.
RÍO TURBIO01/08/2022Las filiales de Río Turbio y 28 de Noviembre entregaron panfletos en frente a Julia Dufour, en el marco del paro por 48 horas que se está llevando adelante el sindicato en toda la provincia de Santa Cruz.
En este sentido, expresaron que con una línea de pobreza fijada en $104.000 (ciento cuatro mil pesos) para Buenos Aires, exigen al Gobierno de Santa Cruz que el salario mínimo para los docentes sea de $120.000 (ciento veinte mil pesos), con clausula gatillo de acuerdo a la inflación.
Asimismo, solicitaron mayor inversión en educación, y descentralización de las comisiones de ofrecimiento: “Basta de sumarios injustificados y sin respetar los derechos de los trabajadores, pedimos aceleración de los trámites jubilatorios, la derogación de la Resolución 66/18 que encubre el presentismo, el cese de la intervención a las Juntas de Clasificación de nivel inicial y especial y la derogación de la Resolución 146/22”, enfatizaron.
“Por todo esto y muchas más violaciones a los derechos de las comunidad educativa y los docentes en su totalidad, es que exigimos que Alicia Kirchner (gobernadora) y María Cecilia Velázquez (presidenta del Consejo Provincial de Educación) asuman las responsabilidades de los cargos que ostentan”, subrayaron.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.