
Este martes se reanudan las actividades en el Municipio de Río Turbio
Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.
Viviana Caballero, directora de Hábitat, informó que la familia tiene 10 días a partir de la notificación para apelar y que, hasta el momento, no fue notificada de ningún procedimiento por parte del abogado patrocinante.
RÍO TURBIO07/09/2022
Amir Navarro
Viviana Caballero, directora de Hábitat del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, hizo referencia en el programa radial “Por la Tangente” a los motivos por los cuales se tomó la decisión de desadjudicar a la familia Soria – Díaz.
En diálogo con FM El Portal, Caballero manifestó: “Las viviendas que hace el IDUV son para que sean ocupadas. El trabajo que hacemos, en este caso, tiene que ver con las irregularidades que se presentan en una unidad ocupacional, lo que hace que recuperemos viviendas. Cuando se advierte que una vivienda no es ocupada o que la tenga alquilada ahí interviene el Instituto”, expresó.
“La desadjudicación tiene que ver con un trabajo territorial que se hace en toda la provincia de Santa Cruz. Hay antecedentes, el último en Río Turbio fue en junio cuando un equipo del IDUV visitó los planes habitacionales, más precisamente a quienes están realizando algún tipo de ocupación irregular, deuda en el pago y ampliaciones no declaradas”, señaló.
“Hay requisitos que cumplir. El equipo de abogados y trabajadores sociales está para determinar por qué no se está utilizando la vivienda. También se pueden refinanciar las deudas. En algunas situaciones, hay personas que están a disposición de corregir esto, y en otras es difícil tomar contacto con familias que no están en la localidad”, afirmó.
En este sentido, dijo que el IDUV no fue notificado de ningún procedimiento, por parte de un patrocinante legal que tenga la familia (que en este caso es el doctor León Obregón): “Se atienden proyectos legales, si se considera que hay una irregularidad se verá en la justicia. No se desadjudiicó hoy, ya hay un instrumento legal para que podamos recuperar la casa, y tiene un destino que es el uso único y familiar con permanencia contigua”, indicó.
“Si la persona no está en la localidad, no puede ocupar inmediatamente la vivienda, y no existe una evaluación social que refiera porque no están, algo sanitario, lo que corresponde es recuperar la vivienda. Si elige responder, tiene 10 días para apelar. No se violentó la casa. Existen los plazos legales. Vamos a responder lo que se requiera. Hay una desadjudicación clara”, sentenció.

Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.

Tras la actualización de los reportes meteorológicos, la empresa minera confirmó que retomará sus actividades hoy a las 22:00, convocando al personal a presentarse según sus turnos habituales.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

La empresa de transporte interurbano informó la suspensión todas sus unidades para este lunes tras las recomendaciones de los COE ante el alerta por fuertes vientos.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

Ante el Alerta Naranja por vientos, el Consejo Provincial de Educación dispuso la suspensión total de clases en toda la provincia este lunes 17 de noviembre.

El Gobierno provincial dispuso la restricción total de circulación en todas las rutas de Santa Cruz desde el lunes 17, debido al alerta por fuertes vientos que afecta a la región.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

El gremio docente ADOSAC resolvió un paro para los días 18 y 19 de noviembre, en reclamo de una propuesta salarial y la garantía de estabilidad laboral, ante la falta de respuestas del Gobierno provincial.

