Paritaria Docente: Los gremios rechazaron la oferta del Gobierno

Se fijó cuarto intermedio hasta el jueves 16 de febrero a las 15:00.

SANTA CRUZ14/02/2023
aa8b27dab2239d588bd7dc67b52ea2a0_XL

El Ejecutivo Provincial a través la Cartera de Educación, llevó adelante un nuevo encuentro de negociación con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. En ese marco, las entidades que agrupan al sector docente, rechazaron la propuesta formulada por el Gobierno, en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar un aporte para colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo.

Ante el rechazo de los gremios, el Ejecutivo manifestó la intención de efectivizar un aumento al sector docente para que se encuentren en mejores condiciones salariales y de ese modo también, ayudar en el inicio del ciclo lectivo el próximo 27 de febrero.  A la vez, recalcó que los valores que se pusieron en consideración como oferta salarial y la cláusula gatillo, implica una mejora salarial.

Es importante, resaltar que la cláusula gatillo tiene como objetivo que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan ante la inflación, ya que se dispara automáticamente en función del porcentaje de incremento que se establece mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Un ejemplo de la aplicación de la cláusula gatillo, sería: si la inflación fuese del 5 % mensual para los meses que van de enero a junio (6 meses con 5% de inflación por mes), esto implicaría hasta el mes de junio un aumento de más del 33 %, dado que esos porcentajes son acumulativos.

Cabe destacar que esta oferta es para la primera mitad del año, ya que la propuesta es retomar las paritarias en julio.

Durante la reunión estuvieron presentes los representantes paritarios de la cartera educativa, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique;  la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz; el vocal por el Ejecutivo del Consejo Provincial de Educación, Horacio Pérez Osuna; y Cristian Borquez, miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional. Por ADOSAC, participaron Nicolás Pereyra, Javier Fernández y Mónica Flores, mientras que por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) asistió Gustavo Basiglio. Asimismo, la autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.

Se fijó cuarto intermedio hasta el jueves 16 de febrero a las 15:00.

Te puede interesar
file_234435_main1

Carboeléctrica Río Turbio: Nuevamente aplazaron la carga de carbón en Punta Loyola

SANTA CRUZ12/09/2025

Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.

Lo más visto