
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
A carpeta abierta, habló el intendente Darío Menna en FM El Portal. Hizo alusión a la parte turística de la localidad, las Paritarias con el SOEM, las obras, la adjudicación de terrenos, sus intenciones de cara a las Elecciones 2023, entre otros temas.
RÍO TURBIO08/04/2023El intendente de Río Turbio, Darío Menna, habló a carpeta abierta en el programa radial “Elijo Creer”. Se refirió a la parte turística de la localidad, las Paritarias con el SOEM, las obras, la adjudicación de terrenos, sus intenciones de cara a las Elecciones 2023, entre otros temas.
En diálogo con FM El Portal, Menna hizo referencia, en primer término, al turismo: “Hay que generar atractivos. Restauramos y ampliamos el Bosque de Duendes, la obra del Cristo y el Vía Crusis, en Julia Dufour tenemos el Cañadón La Dorotea, recuperamos el Cañadón de la Virgen en el Dique San José. Si viene un turista no tiene que ser de paso, si se queda dos días para nosotros es suficiente”, indicó.
“Recuperamos la Fiesta Provincial de la Nieve, que estuvo parada mucho tiempo, creamos el Festival Regional de la Lenga, son actividades para que la gente venga y conozca Río Turbio. Fuimos sede de los EPADE de Mountain Bike. Vino gente de la Patagonia y quedó impactada con el paisaje, incluso nos dijeron que podemos hacer una competencia internacional”, recalcó.
Con respecto al rechazo del aumento que se le propuso al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, manifestó: “No nos notificaron que van al paro el lunes, si hay trascendidos. La propuesta era superadora a cualquier otro municipio e inclusive al Gobierno de Santa Cruz, que consistía en 20% al mes de marzo, 12% en mayo, 12% en junio, con dos cláusulas de revisión en el medio, ofreciendo un 44% en el primer semestre. Están en todo su derecho de hacer medidas de fuerza”, señaló.
“Hicimos un gran esfuerzo, la propuesta se hizo de acuerdo a las proyecciones de los aumentos de coparticipación. La Municipalidad sigue siendo deficitaria. Nosotros recibimos entre 115 y 117 millones de pesos, y 117 millones de pesos pagamos en salarios. Las obras que se hacen, la mayoría, son por convenios con el IDUV o el Gobierno Nacional”, explicó.
Asimismo, dijo que seguirán dialogando con el gremio, aunque recalcó que es la última oferta que pueden hacer: “Espero que no se haya metido la política. Es entendible que en esta época de elecciones y campaña terminen surgiendo estas problemáticas, pero no por eso voy a terminar embargando al Municipio”; expuso.
También detalló que el martes se van a acreditar los haberes: “No abonamos los sueldos antes porque esperamos hasta ultimo momento, porque si aceptaban la propuesta se hacía con el aumento”, afirmó.
En referencia a las obras, dijo que varias son mediante convenios con el IDUV: “Pudimos avanzar en el Centro Cultural, el Gimnasio Hugo Gerez, APADIRT y el Centro de Jubilados de Río Turbio porque firmamos un convenio el 14 de diciembre con el Gobierno Provincial y ahora nos acreditaron los fondos”, añadió.
“Para la obra del adoquinado de Julia Dufour, que era una deuda pendiente que teníamos, los insumos estaban gracias a Nación, pero nos faltaba la plata para la mano de obra. Pudimos conseguir eso gracias al impuesto que paga el vecino”, manifestó.
“Tenemos que terminar un plan de viviendas sociales, la primera etapa del Cordón Cuneta de Julia Dufour y continuar con el plan de bacheo, tanto en asfalto en caliente como en hormigón. Hay que dejar planificado lo que es el Parque Industrial, falta trabajar con los concejales en algunas ordenanzas, que el gobierno nacional nos de la matricula, tenemos una presentación en agosto sobre esto”, expresó.
Por otra parte, subrayó que la nueva ordenanza de Tierras “muestra transparencia”: “El intendente no está en la Comisión. Una cosa es la nueva manera de adjudicar terrenos y otra es regularizar los que ya se entregaron. Nosotros tenemos un área de Inspección de Obras, que hay que ampliar y, además, capacitar a los agentes. Primero planificamos lo que se va a hacer en Río Turbio. Entregamos 60 lotes, y varias de las familias nos dijeron que era la primera vez que tenían un terreno”, recalcó.
Sobre el final de la nota hizo referencia, de forma escueta, hizo alusión a las intenciones que tiene, de cara al proceso eleccionario que se llevará a cabo durante este año: “Voy a participar de las elecciones. Voy a ser candidato. Me gustaría seguir siendo intendente de Río Turbio”.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.