
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados
En la mañana de hoy, 30 de agosto, las grietas fracturaron el tramo sobre la ruta nacional, al pie del cerro Chenque.
NACIONALES30/08/2023En la mañana de hoy, 30 de agosto, las grietas fracturaron el tramo sobre la ruta nacional, al pie del cerro Chenque. Se escucharon explosiones en la zona por la profundización de la apertura.
En diálogo con FM El Portal, el periodista Elias Barakhian explicó que se produjo el desmoronamiento de una parte de la cara este del Cerro Chenque, en Comodoro Rivadavia, el cual afectó la Ruta 3 kilómetro 1824: “Ya está interrumpida la conexión entre la parte norte y sur del país. Esto se venía previniendo, por eso se cortó antes el tránsito. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas”, expresó.
“Este último desmoronamiento se viene produciendo desde hace una semana, cuando apareció la primera grieta en uno de los carriles de la Ruta 3, que puso en alerta a expertos y la Municipalidad. La misma se fue profundizando, produciendo un desnivel que era evidente. Primero se cortó el tránsito pesado y después el general hace dos días”, afirmó.
En este sentido, los expertos geólogos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco dijeron que tiene que ver la marejada con el movimiento que se produjo, por efecto del mar, sobre el soporte del Cerro Chenque.
Asimismo, el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se refirió al derrumbamiento de una traza de la Ruta Nacional N° 3: “Sucedió lo que lamentablemente preveíamos y se derrumbó la Ruta. Sucedió lo que lamentablemente preveíamos y se derrumbó la Ruta Nacional N° 3, a la altura del Cerro Chenque”, expresó.
“Valoramos la decisión de cortar el tránsito el lunes evitando poner en riesgo a la comunidad. Estamos en Buenos Aires, por reunirnos con autoridades nacionales, a la espera de decisiones urgentes a nivel provincial y nacional para que esto se solucione en forma definitiva”, manifestó en sus redes sociales.
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados
Es la segunda ex presidenta de la historia que va a prisión en democracia. El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó firme el fallo que la condenó a seis años de prisión por los negociados con Lázaro Báez y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos.
Inspirada en una historia real, Miss Carbón narra la vida de Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer en trabajar en una mina de la Patagonia. Con Lux Pascal en el rol protagónico, la película se estrenará en cines el 13 de junio.
La Cámara Electoral dio a conocer el listado preliminar para que los votantes revisen sus datos personales; aún falta conocer la información de las mesas de votación.
El diputado nacional de Por Santa Cruz dijo que "no voy a ser obstáculo para que este proceso de corridas cambiarias y especulaciones golpee más a los argentinos".
Desde las universidades públicas denuncian el freno a las obras de infraestructura , los recortes en el sistema científico y el ajuste en becas . Evalúan impulsar una consulta popular para blindar el financiamiento.
Así lo manifestó el responsable de Cuenca Sur, Daniel Torres. Señaló que no se cumplió lo acordado en la reunión del 30 de mayo de parte del Ministro de Gobierno Nicolás Brizuela y que la empresa atraviesa una crisis económica.
El evento se llevará adelante el sábado 19 de julio en la Plaza Martín Miguel de Güemes. La organización está a cargo de la empresa Hielo de los Andes y cuenta con la colaboración de la Municipalidad local.
Se trata de un montaje que hizo un vecino de la localidad, haciendo referencia a la situación de algunas calles. Algunos medios dieron eso como cierto.
La licenciada Gisella Carrizo, responsable del Centro de Día “El Árbol”, explicó los alcances del acuerdo institucional entre Río Turbio y 28 de Noviembre, que permitirá ampliar las acciones preventivas y comunitarias en salud mental, consumo problemático y promoción de hábitos saludables en toda la cuenca.
La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.