
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Así lo manifestó el interventor de la empresa YCRT, en su primera entrevista como tal, en referencia a las intenciones que tiene con el Yacimiento.
RÍO TURBIO09/02/2024El interventor de la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Thierry Decoud, brindó una entrevista a La Vanguardia Noticias, donde contó cómo encontró a la misma y cuáles son las intenciones que tiene al respecto.
Sobre YCRT, Decoud manifestó: “Nos encontramos con una empresa con bastantes deudas y una operación relativamente parada. El objetivo que tenemos como intervención es tratar de hacerla funcionar para salir adelante”.
“El gobernador Claudio Vidal es una persona presente, siempre está en contacto conmigo. Entendemos la preocupación, no somos ajenos a estas circunstancias. Él piensa igual que nosotros, que lo principal es reactivar la empresa. La idea es tratar de hacerla funcionar como sea, la mina tiene que producir, hay que llevar carbón por vías férreas a puerto y exportarlo”, indicó.
Asimismo, agregó: “No tengo una visión personal, la realidad es que la generación de carbón en Argentina no es un recurso estratégico como el combustible o los hidrocarburos. A nivel internacional si tiene una buena salida económica Siendo una empresa del estado, no tiene que perder plata”, expuso.
“La infraestructura está construida en Río Turbio y Punta Loyola. Si hay que exportar a Chile habrá que generar otra infraestructura. Lo que estamos viendo es hacer cosas con lo que tenemos al menor costo posible y de la manera más rápida”, recalcó.
Sobre los haberes, apuntó: “La composición del sueldo tiene diferentes aristas, entre ellas la designación por cargo, los trabajadores que bajan a mina se les paga un adicional por ser un trabajo de riesgo. Esos beneficios estaban generalizados en la empresa. Una persona que está en una oficina no tiene porqué cobrarlo. Hay otros adicionales, la empresa tenía más de 1000 rubros y designaciones de jefaturas, lo reorganizamos a 400. Estamos haciendo lo que creemos que tenemos que hacer, si hay dudas se plantearán en la justicia”.
“Hay un ítem puntual de Luz y Fuerza que hablaba de un 4% y eso se otorgó hace un mes y medio. Lo que no corresponde no lo vamos a aceptar. La empresa les paga ganancias a los trabajadores, varios beneficios fueron otorgados a través de actas, hay concesiones que si se pueden hacer las haremos. No estamos haciendo cosas ilegales”, remarcó.
Sobre su relación con los gremios, fue tajante: “No tengo porqué hablar con alguien del sindicato. Pusimos gente de Río Turbio en las diferentes gerencias operativas, estamos preocupados en activar las operaciones de la mina”.
Sobre la privatización o no de la empresa, contestó: “No puedo hacer futurología, hay una ley que se trató. Lo que pase o no, no lo sabemos. Me estoy preocupando en que la empresa no pierda plata. Es deficitaria. Si la empresa se privatiza, deberá ser viable. Para que pase esto tiene que ser atractiva, y si pierde 130 millones de dólares al año no va a haber un interés. Lo importante es que YCRT no pierda plata. Hay que ponerse a trabajar. Hoy tenemos que sacar dos buques por mes para no perder dinero”.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.