Paritaria Docente: El nuevo aumento propuesto por el Gobierno se acerca al 40%

El Gobierno propuso en forma escalonada y acumulativa un aumento inicial del 16% en febrero, seguido por otro 12% en marzo, y un 8% en abril. Se pasó a un cuarto intermedio para el miércoles.

SANTA CRUZ25/02/2024
cfab49a3e943a3d17833836d875f4be9_XL

Esta tarde, en instalaciones del Consejo Provincial de Educación tuvo continuidad la negociación paritaria que en la jornada del sábado había pasado a un cuarto intermedio. Tras realizar un nuevo ofrecimiento salarial a los gremios AMET y ADOSAC, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, realizó declaraciones a los medios presentes.

“Como hablamos ayer, habíamos pasado a un cuarto intermedio porque el compromiso del gobierno provincial era acercar una propuesta superadora de la anterior”, señaló en primer término el titular de la cartera educativa.

“Como también dijimos ayer, esto se da en el difícil contexto económico-financiero que vive el país, en el difícil contexto económico-financiero que vive la provincia”, enmarcó y afirmó: “después de evaluar y analizar junto al Ministerio de Economía y con el gobernador involucrado personalmente en este trabajo, hemos acercado una propuesta que es la máxima propuesta que puede hacer el gobierno provincial en este difícil contexto”.

La nueva propuesta salarial

En ese contexto, Busquet informó que “la misma consiste en un aumento del 16 por ciento para el mes de febrero que se va a cobrar mediante planilla complementaria; un 12 por ciento para el mes de marzo y un 8 por ciento para el mes de abril, todo acumulativo”.

“Y como habíamos establecido, el compromiso de mantener la paritaria abierta para volver a juntarnos en el mes de abril y allí revisar cuál ha sido el impacto de la inflación del primer trimestre del año en los salarios docentes, y seguir trabajando para recuperar el poder adquisitivo de los salarios”, agregó.

Al ser consultado sobre la expectativa por un normal inicio de clases esta semana, Busquet señaló: “nosotros confiamos, la sociedad de Santa Cruz el año pasado votó un cambio, votó que se inicie un nuevo camino en la provincia y es responsabilidad en primer lugar del gobierno, pero también es responsabilidad de toda la dirigencia, la dirigencia económica, la dirigencia sindical, todos tenemos que dar respuesta a esta demanda que la sociedad expresó en los votos de que Santa Cruz inicie un nuevo camino”.

En ese marco, expresó: “sabemos que una de las cuestiones más golpeadas que trae la provincia en los últimos 30 años es el sector educativo y lo que ha pasado lamentablemente con un deterioro de la educación a lo largo de todos estos años”.

“Así que el compromiso es de todos, poder empezar a revertir esta situación, y por eso la confianza de que después de 17 años tengamos un inicio de ciclo lectivo tal cual lo establece el calendario, que es este próximo jueves 29 de febrero”, finalizó el titular de la cartera educativa.

Cuarto intermedio hasta el miércoles

Tal lo establece el acta paritaria, “se fija un cuarto intermedio para el día miércoles 28 de febrero del año en curso, a las 17 hs en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.