El Festival de La Lenga y el Cóndor Andino cambia de lugar

La organización del evento informó que se llevará adelante los días 8 y 9 de marzo en el Polideportivo Roberto Luis Ivovich y el Anexo Hermanos Páez.

28 DE NOVIEMBRE06/03/2024Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2024-03-06 at 13.55.23

El director de Cultura de la Municipalidad de 28 de Noviembre, Víctor Aranea, brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” sobre cómo se están preparando para los festivales, que llevan adelante los Municipios de la Cuenca Carbonífera en conjunto

En diálogo con FM El Portal, Aravea manifestó que debido a las condiciones climáticas anunciadas para este viernes y sábado, el Festival Regional de La Lenga y el Cóndor Andino pasará a realizarse en las instalaciones del Polideportivo Roberto Luis Ivovich y el Anexo Polideportivo Hermanos Páez.

Allí se programará un esquema para el escenario principal y la puesta de emprendedores, gastronómicos y cerveceros, que estarán presente en el mencionado Festival los días viernes 8 y sábado 9 de marzo.

El cronograma está establecido de la siguiente manera:

VIERNES 8 DE MARZO
18:00 – Apertura con la Banda de Rospentek, Himno Nacional e Izamiento de Bandera
19:15 – Presentación de “28 Chámame”
20:00 – Presentación de “Héctor Chucu” Rodríguez
20:30 – Presentación de “Eduardo Guajardo”
21:15 – Presentación de “Kuyen”
22:00 – Presentación de “Juan Fuentes”

SÁBADO 9 DE MARZO
18:00 – Apertura del evento
18:30 – Presentación de “Para Sufrir Nada Más” 
19:20 – Presentación de “Ariel Arroyo”
20:15 – Presentación de “La Barba”
21:30 – Presentación de “La Doble T”
23:00 – Presentación de “Sebastián Mendoza” y cierre del evento

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.