
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Soledad Sarruff brindó detalles acerca de la iniciativa para poder equipar al Hospital Doctor José Alberto Sánchez.
RÍO TURBIO21/03/2021Soledad Sarruff es alguien que siempre se caracterizó por poder brindar ayuda a la comunidad. En su momento lo hizo con la campaña "Un dializador para la Cuenca", con un comedor, y ahora con la intención de comprar insumos para el Hospital doctor José Alberto Sánchez. En el programa radial “Por la Tangente” brindó detalles acerca de esta iniciativa.
En diálogo con FM El Portal, Sarruff manifestó que la situación por la que está atravesando la localidad, en cuanto a salud, es triste: “Esto lleva más de un año, quizás las responsabilidades individuales de cada uno las subestimamos un poco. Tampoco hay que echarle la culpa a la gente. Yo me hago eco de las cosas que nos pasan y por ahí me tranquilizo para ver que otras herramientas hay. Siempre se necesita un empujón para repuntar otra vez”, recalcó.
“Por suerte la gente es solidaria, a este virus lo tenemos que vencer todos juntos, no es momento de echar culpas. La intención es poder ayudar. Es momento de que activemos nosotros como participes de la comunidad. Muchas veces delegamos cosas en las autoridades de cualquier institución y nosotros somos parte también”, enfatizó.
Soledad indicó que se comunicó con el responsable de terapia y que se hizo eco de la nota, presentada al director del hospital doctor Marcelo Blanco, con copia al intendente Darío Menna y concejales, solicitando insumos: “Me informe que es lo que falta con urgencia. En base a ello empecé a pedir ayuda. Ya hicimos una compra de insumos que se necesitan. Sé que no vamos a poder cubrir todo”, resaltó.
“Me comunique con varios vecinos y nos pusimos en misión de conseguir este equipamiento. Ya hicimos un pedido de tubuladoras, que es lo que se necesita para los respiradores, y presurisadoras. Hoy mucha gente se está haciendo eco de esta situación. Esto se compró con lo que quedo de la campaña de un dializador para la Cuenca”, expresó.
La campaña solidaria continúa. El primer objetivo es comprar una bomba de infusión para la Sala de Terapia, la cual tiene un costo de $151.250,00. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo en el CBU de Soledad Sarruff 08600 15802 80000 06051 40.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.