
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Matias Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, se expresó luego de la primera comunicación de Thierry Decoud, donde manifestó que quienes hagan paro no cobrarán las remuneraciones.
RÍO TURBIO27/12/2023Matias Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, hizo alusión en el programa radial "El Diario de la Mañana" a la circular que envió el interventor de YCRT, Thierry Decoud, a los sindicatos.
Este martes se dio a conocer el primer comunicado del nuevo interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, que puso en funciones el presidente Javier Milei, en el que indicó que "sin perjuicio del respeto irrestricto del derecho de huelga, establecido en la Constitución Nacional, ha resuelto que no se abonará la remuneración a aquellos trabajadores que no presten servicios por medidas de acción directa".
En diálogo con FM El Portal, Delgado manifestó que estuvo en contacto con dirigentes de ATE Nacional: "Lo que sucedió en YCRT es lo mismo que pasó en todas las empresas estatales, se envió la misma circular. La posición del gremio es que las medidas de fuerza no son porque sí. Todavía no se habla del pago de aguinaldo", afirmó
"Los gremios estuvimos con el gobernador Claudio Vidal. Le expresamos la situación de la empresa. Sería más importante que el nuevo interventor se comunique con los sindicatos para hablar de cómo está la mina, Planta Depuradora, Talleres Centrales, Punta Loyola y la Usina 240. No me parece bien lo que hizo", subrayó.
Sobre el encuentro con Vidal, dijo: "La reunión con el gobernador nos sirvió para darle un pantallazo de cómo está la empresa. Hoy la mina está produciendo de forma normal, los trabajadores cumplieron. La usina tiene acopiados más de 100 mil toneladas de carbón".
"Confío en que esta empresa tiene que ser autosustentable, el camino es la generación de energía a través del carbón. Hay que conseguir un contrato comercial con Camesa para generar energía desde la Usina, está todo listo", subrayó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.