
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Así lo manifestó el secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, en referencia al descuento de haberes que se le realizó a los agentes de la empresa minera.
RÍO TURBIO09/02/2024El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, hizo referencia en el programa radial “Punto de Encuentro” a lo que sucedió en las últimas horas con los agentes de la empresa YCRT, quienes cobraron entre el 40% y 50% de sus haberes.
En diálogo con FM El Portal, Avendaño manifestó que en enero mantuvieron una charla con el gerente de Recursos Humanos de YCRT, de apellido Pacífico: “Habló sobre un reordenamiento que se iba a hacer en el yacimiento. Le expresamos que no se le toque el bolsillo a nadie. En nuestro caso, significaron entre 200 y 250 mil pesos menos.”, afirmó.
En lo particular, detalló que están trabajando la parte legal con un abogado: “Vamos a hacer una presentación legal. Por otro lado, también está la parte administrativa y el dialogo de por medio. Ayer charlamos con el gerente de Recursos Humanos. Fuimos claros, ellos fallaron a su palabra, le sacaron a los compañeros de base. También le dijimos que no tenemos miedo, pasamos etapas difíciles, no sabemos cómo será ésta”, indicó.
“Si no hay ningún tipo de solución y no se les devuelve la plata que le sustrajeron a los compañeros, seguramente entraremos en medidas de fuerza. Si no podemos poner un modulo en servicio es porque no está al alcance de los trabajadores del yacimiento. Si estuviera todo en condiciones, la empresa debería estar en marcha al 100%”, subrayó.
“Me llamó el secretario gremial Darío Machaca, que estuvo en comunicación con Pacífico, están programando una reunión en Buenos Aires la próxima semana en Buenos Aires. Hoy presentamos una nota a la empresa, firmada por los sindicatos y los intendentes de la Cuenca Carbonífera, donde les solicitamos a la intervención que se haga una reunión en la localidad o en Río Gallegos, Es importante que conozca la mina, que sepa cuál es el tipo de laboreo que hacen los compañeros y el riesgo que corren en el socavón”, remarcó.
Asimismo, enfatizó: “Los trabajadores padecemos este tipo de políticas. Los pueblos de la Cuenca Carbonífera quedan en vilo, porque sabemos que la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio es nuestra principal fuente de trabajo El gobierno nacional carece de responsabilidad social, pero deben ser coherentes”.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.