
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, junto a la Fundación Banco Santa Cruz, dio inicio al programa "Transformar la Secundaria- Liderazgo y mejora educativa”, el cual alcanzará a 16 escuelas de la provincia.
SANTA CRUZ19/08/2024Transformar la Secundaria es una propuesta que surge con el objetivo de seguir fortaleciendo los procesos de innovación y mejora de las escuelas secundarias. El inicio se llevó a cabo el 15 de agosto, y participaron, junto a más de 35 educadores, la Secretaría de Gestión Educativa del Consejo Provincial de Educación, Prof. Adela Vera y por parte del Banco y Fundación estuvieron presentes Diego Pagliari, Secretario de la Fundación Banco Santa Cruz, y la Dra, Maria Cecilia Hancevic, Coordinadora de las Fundaciones Grupo Petersen.
En la primera etapa participarán de manera directa 16 establecimientos educativos de nivel secundario, 16 rectores/vicerrectores, 6 supervisores, 64 docentes de las escuelas seleccionadas, alcanzando en total a más de 7500 estudiantes de la provincia. De manera indirecta, participarán 3 directores provinciales de gestión pública y privada y 1 director general de la modalidad rural.
Transformar la Secundaria apunta a promover comunidades de aprendizajes en red a través de la formación en: Lengua, Matemática, Tecnologías y Educación Digital orientada al Aprendizaje Basado en Proyectos, como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares para encauzar los proyectos de vida de los estudiantes santacruceños.
La formación se desarrollará en ocho encuentros con directivos (4 días presenciales en semana integral y 2 bajo la modalidad virtual y 2 rondas virtuales de lanzamiento, y cierre); encuentros con docentes asociados a las 4 áreas (1 presencial y 3 bajo la modalidad virtual); acompañamiento y asesoramiento permanentes por parte de especialistas para el desarrollo del plan de mejora en territorio. Transformar la Secundaria comprende además, una etapa de evaluación del Programa y de los aprendizajes.
La iniciativa supone, por un lado, un desarrollo profesional para quienes participen y, por otro lado, la conformación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje que, mediante la construcción de un Plan de mejora, impactará en las aulas y será multiplicadora para todos los docentes de las escuelas involucradas.
El trabajo mancomunado entre Consejo Provincial de Educación y la Fundación Banco Santa Cruz refuerza el compromiso, de acompañar el trabajo de los diferentes actores que se desempeñan en las instituciones educativas de Nivel Secundario, favoreciendo espacios de reflexión y análisis de la práctica diaria, a los efectos de proponer distintas herramientas y alternativas de trabajo áulico. Demostrando una vez más que es posible el trabajo en red, entre instituciones, pensando en un hacer conjunto y comprometido.
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
El Beneficio ANSES anunciado se compone de un 10% de reintegro otorgado por ANSES y un adicional del 5% exclusivo de Banco Santa Cruz para las compras realizadas con tarjetas de débito y crédito de la entidad.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
Pablo Gordillo Arriagada informó que el atraso en el pago del complemento jubilatorio, el 82% móvil y la diferencia salarial se debe a directivas del Gobierno Nacional, que modificaron el esquema de partidas presupuestarias y derivaron en demoras en la acreditación de estos derechos adquiridos.