
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Así lo señaló el secretario adjunto de la Asociación del Personal Superior – Profesionales y Técnicos de YCF, Oscar Sánchez, quien detalló que ya se produjo el primer encuentro con dicho ente estatal.
RÍO TURBIO28/02/2025El secretario adjunto de la Asociación del Personal Superior – Profesionales y Técnicos de YCF, Oscar Sánchez, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” al cambio de figura de la empresa YCRT Sociedad del Estado a Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima.
En diálogo con FM El Portal, Sánchez manifestó que hubo varias reuniones a raíz de lo sucedido con el Yacimiento: “En el día de ayer estuvieron reunidos el equipo jurídico nuestro, también el equipo jurídico de ATEP (Agencia de Transformación de Empresas Públicas, los intendentes de la Cuenca Carbonífera, para sacarnos dudas”, afirmó.
“Vamos a trabajar fuertemente para poder, de acá a 180 días, conservar los mismos puntos convencionales, porque ellos pretenden un convenio único. El decreto 115 señala que ya es una Carboeléctrica Sociedad Anónima, mantiene la mayoría del Estado Nacional, hoy con un 95% de economía, resta saber quién integrará el directorio”, explicó.
Asimismo, resaltó: “Nos regíamos sobre la Ley de Empleo Público, ahora con este decreto y este estatuto nos marca con la Ley de Contrato de Trabajo, están garantizadas todo lo que da antigüedad, aporte social, obra social. Es un trabajo bastante importante y habrá que tomarlo con la seriedad que se merece. La ATEP está pidiendo un convenio único, veremos cómo se harán las negociaciones, creo que la semana que viene ya estaría esta comisión poniendo gente a trabajar con los convenios colectivos”.
“En lo primero que se empezó a trabajar fue el complemento jubilatorio, se están viendo distintas alternativas. El compromiso es tratar de seguir sosteniendo eso y el monto fijo, eso para nosotros es prioridad también. También le hicimos llegar esa inquietud al gobierno de la provincia. La discusión va a ser el traspaso con el personal activo y pasivo”, apuntó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.