Karina Dodman: “El veto y el ajuste golpean directamente a la universidad pública y a quienes la sostenemos”

La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.

SANTA CRUZ12/09/2025Amir NavarroAmir Navarro
multimedia.normal.9f339395f56a7931.ZG9kbWFuX25vcm1hbC5qcGc=

La Secretaria General de ADIUNPA, profesora Karina Dodman, se refirió al escenario de conflicto que atraviesan las universidades nacionales luego del veto presidencial a la ley que buscaba garantizar fondos para la educación superior y al recorte presupuestario que se suma a una crisis ya instalada en el sector.

En diálogo con FM El Portal, Dodman manifestó que el veto era un escenario que se veía venir: “Esperábamos que el Gobierno nacional tomara nota del acompañamiento que tuvo la norma en el Congreso, pero fue todo lo contrario. Vetó la ley y además recortó partidas presupuestarias para educación”, señaló.

En ese marco, la dirigente gremial destacó que este viernes se desarrolló un paro nacional de docentes y no docentes universitarios en rechazo a la medida y en defensa de la educación pública: “Estamos convencidos de que el camino es pedirles a quienes integran ambas cámaras que acompañen con su voto y que la ley quede firme. Es una lucha con varios planos y uno de ellos es defender el presupuesto universitario”, subrayó.

Dodman advirtió que el recorte anunciado de 40 mil millones de pesos en becas para 2025 compromete directamente la permanencia de miles de estudiantes: “Las becas no son la única política que garantiza la permanencia, pero son fundamentales. Permiten acceder a materiales de estudio y sostener la cursada en un contexto donde el desempleo y el costo de vida crecen exponencialmente”, explicó.

En cuanto a la situación salarial, la titular de ADIUNPA fue contundente: “Tenemos docentes con 17 años de antigüedad que, con zona desfavorable y posgrado, cobran 470 mil pesos. Y quienes recién inician, como los ayudantes, están por debajo de la línea de pobreza. El mismo gobierno reconoce una brecha del 100% entre lo otorgado y lo que marca el IPC”.

Además, subrayó que el multiempleo y las renuncias en el sistema universitario se vuelven cada vez más frecuentes: “Muchos colegas se ven obligados a dejar la universidad o sumar otros cargos para poder llegar a fin de mes. Esto afecta directamente a la calidad académica y al futuro de nuestras instituciones”.

Dodman también destacó la importancia estratégica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) para Santa Cruz y, en particular, para la Cuenca Carbonífera: “Nuestra universidad forma profesionales que sostienen áreas clave como la educación y la salud. En la cuenca, además, se encuentra en una zona de frontera, lo que le otorga un valor estratégico”, indicó.

De cara a lo que viene, confirmó que habrá una movilización nacional el día en que se trate el tema en Diputados. “Estamos en reuniones organizativas a nivel nacional. Puede ser la próxima semana o la siguiente, y en Santa Cruz vamos a acompañar con acciones propias en defensa de la universidad pública y de la UMPA en particular”, sostuvo.

Te puede interesar
Jairo-Guzman

Jairo Guzmán cuestionó la cantidad de votos nulos y anticipó que apelará la decisión judicial

Amir Navarro
SANTA CRUZ29/10/2025

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

Lo más visto
Jairo-Guzman

Jairo Guzmán cuestionó la cantidad de votos nulos y anticipó que apelará la decisión judicial

Amir Navarro
SANTA CRUZ29/10/2025

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.