
Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
SANTA CRUZ16/09/2025
La investigación de los audios de las coimas que lleva adelante la Justicia, abrió varias líneas investigativas acerca de los dineros que se habrían movilizado desde varias firmas privadas, una de ellas la Suizo Argentina. En dicho marco, se investigan prestadores y prestaciones de algunas empresas, así como gobiernos provinciales que aparecieron en diversas listas en razón de pagos efectuados.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
“Estamos frente a un escándalo. Mientras les echaban la culpa a los municipios de haber tenido que recortar el vademécum, ellos se estaban llevando la plata de las personas enfermas, de los discapacitados de los jubilados”, indicó este lunes la secretaria de Gobierno de Río Gallegos, Sara Delgado.
Además, recordó que en la gestión de Alicia Kirchner, la Caja de Servicios Sociales trabajaba con varias droguerías, entre las que se encontraban las tres más importantes: Suizo Argentina, Meta y Nucleofarma. Las últimas dos, están hoy en juicio con Santa Cruz por el cese de pagos.
“Entre marzo de 2024 y agosto de este año facturaron por arriba de los $30 mil millones, casi lo mismo que la Provincia de Buenos Aires, siendo que la CSS tiene 67.500 afiliados y en Buenos Aires viven más de 17 millones de personas. Los actores fundamentales para que la droguería pudiera quedase como el único proveedor fueron el presidente de la CSS, Sergio Pérez Soruco y el vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustich, que viene del sindicato petrolero e integra una de las ternas para el Tribunal Superior de Justicia", aseguró la funcionaria municipal.
El 6 de septiembre pasado, el diario Clarín publicó una nota en la que se da a conocer que la administración de Santa Cruz es una de las principales compradoras de la Suizo, y que el volumen de adquisición y pagos no tiene correlato con la cantidad de afiliados de la Caja de Servicios Sociales ni del sistema hospitalario de Santa Cruz.
El caso está en manos del juez federal Sebastián Casanello, el mismo de la llamada “causa Vialidad” que condenó a Cristina Fernández. Se busca saber si existió un direccionamiento de compra a favor de la Suizo Argentina, si hubo sobreprecios y si, en efecto, existió una red de sobornos que, desde la provincia y organismos nacionales llega hasta la hermana del presidente.
Fuente: Tiempo Sur.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

