
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
SANTA CRUZ17/09/2025Con una masiva movilización y la lectura de una declaración conjunta en el mástil mayor de la capital santacruceña, el sistema universitario y científico argentino volvió a alzar la voz en defensa de la educación pública, la salud y la ciencia.
Este 17 de septiembre se llevó adelante en todo el país la Tercera Marcha Federal Universitaria, una jornada que reunió a estudiantes, docentes, nodocentes y representantes de diversas instituciones bajo la consigna “El sueño de un país, el grito de una Nación”. En Río Gallegos, la actividad tuvo como punto central la lectura del documento elaborado de manera conjunta por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La declaración expresó un fuerte rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y denunció el ajuste y desfinanciamiento que atraviesan las universidades, los organismos científicos y el sistema de salud pública. “Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia, y sin ciencia ni universidad no hay futuro”, señalaron los representantes, al tiempo que pidieron al Congreso que rechace el veto presidencial y apruebe un presupuesto razonable para el 2026.
Entre los puntos destacados del documento, se subrayó:
El documento también apeló a la memoria de los legisladores: “Muchos de ustedes son graduados de la universidad pública argentina. Les pedimos que, cuando tomen la decisión, lo hagan como dignos hijos de nuestra Universidad, garantizando que las generaciones del presente y las que vengan tengan las mismas posibilidades que ustedes tuvieron”.
La jornada fue acompañada por un fuerte respaldo social en todo el país, con movilizaciones multitudinarias que reclamaron la defensa de la universidad pública, la ciencia nacional y los derechos sociales: “Todas y todos somos la Universidad pública argentina. Es la educación que iguala y nos hace libres”, concluyó el documento.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.