Masiva Tercera Marcha Federal Universitaria en Río Gallegos en defensa de la educación pública

Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.

SANTA CRUZ17/09/2025Amir NavarroAmir Navarro
548206973_1707263783550972_7048214650748565863_n

Con una masiva movilización y la lectura de una declaración conjunta en el mástil mayor de la capital santacruceña, el sistema universitario y científico argentino volvió a alzar la voz en defensa de la educación pública, la salud y la ciencia.

Este 17 de septiembre se llevó adelante en todo el país la Tercera Marcha Federal Universitaria, una jornada que reunió a estudiantes, docentes, nodocentes y representantes de diversas instituciones bajo la consigna “El sueño de un país, el grito de una Nación”. En Río Gallegos, la actividad tuvo como punto central la lectura del documento elaborado de manera conjunta por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La declaración expresó un fuerte rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y denunció el ajuste y desfinanciamiento que atraviesan las universidades, los organismos científicos y el sistema de salud pública. “Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia, y sin ciencia ni universidad no hay futuro”, señalaron los representantes, al tiempo que pidieron al Congreso que rechace el veto presidencial y apruebe un presupuesto razonable para el 2026.

Entre los puntos destacados del documento, se subrayó:

  • La pérdida presupuestaria en términos reales superior al 30% y la paralización de más de 90 obras de infraestructura.
  • La crisis salarial que mantiene a la mayoría de los trabajadores universitarios por debajo de la línea de pobreza.
  • El estancamiento de becas estudiantiles y la falta de políticas de inclusión que ponen en riesgo la continuidad de miles de estudiantes.
  • El desfinanciamiento del sistema científico, con la paralización de proyectos, reducción del ingreso al CONICET y recorte de programas estratégicos en organismos como el INTA y el INTI.

El documento también apeló a la memoria de los legisladores: “Muchos de ustedes son graduados de la universidad pública argentina. Les pedimos que, cuando tomen la decisión, lo hagan como dignos hijos de nuestra Universidad, garantizando que las generaciones del presente y las que vengan tengan las mismas posibilidades que ustedes tuvieron”.

La jornada fue acompañada por un fuerte respaldo social en todo el país, con movilizaciones multitudinarias que reclamaron la defensa de la universidad pública, la ciencia nacional y los derechos sociales: “Todas y todos somos la Universidad pública argentina. Es la educación que iguala y nos hace libres”, concluyó el documento.

Te puede interesar
file_234435_main1

Carboeléctrica Río Turbio: Nuevamente aplazaron la carga de carbón en Punta Loyola

SANTA CRUZ12/09/2025

Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.

Lo más visto