
Se viene la segunda edición de “Playón, Barrio y Pasión” en Río Turbio
El proyecto vuelve este 10 de octubre para que niños y jóvenes disfruten del deporte, la recreación y la integración en el Playón Gabriel Vega del Barrio Los Ñires.
El secretario de Producción aseguró que el municipio asumirá la multa aplicada por el Consejo Agrario Provincial tras el operativo en Mazaruca, pero cuestionó la “mediatización innecesaria” del conflicto. Señaló que la leña recolectada se destina a familias vulnerables y acusó a la concejal Mariana Mercado y al representante Cristian Mansilla de buscar un rédito político.
RÍO TURBIO30/09/2025El Secretario de Producción, Industrial, Ambiente y Comunidad de la Municipalidad de Río Turbio, Félix Altuna, se refirió a la polémica generada en torno a la situación de Mazaruca, tras el secuestro de varas por parte del Consejo Agrario Provincial y la posterior difusión en redes sociales de la concejal Mariana Mercado y del representante del organismo, Cristian Mansilla.
En diálogo con FM El Portal, Altuna sostuvo que el conflicto, que derivó en la aplicación de una multa al municipio, “podría haberse resuelto mediante diálogo institucional” y lamentó que se haya transformado en un hecho mediático: “Nosotros asumimos la responsabilidad de la infracción y vamos a pagar la multa, pero fue innecesario todo lo que pasó y cómo trascendió en redes sociales. Hay una clara intencionalidad política de dañar la imagen del municipio y del intendente”.
El funcionario recordó que en 2023 la Municipalidad realizó recorridas junto al cuerpo de concejales y al propio Consejo Agrario, incluso presentando una denuncia judicial sobre la problemática de Mazaruca. En ese marco, defendió el uso comunitario de la leña recolectada: “Se trata de árboles caídos que se entregan a familias vulnerables en los inviernos crudos, y las varas se utilizan para plazas y espacios verdes. Nadie puede desconocer que el árbol de Navidad que cada año encendemos sale de Mazaruca”.
Altuna explicó que antes de la inspección realizada el viernes pasado, hubo una reunión en la que se había acordado elaborar un plan de trabajo conjunto para ordenar el uso del área forestal. Sin embargo, aseguró que la posterior presencia de un fotógrafo y un periodista en la recorrida, y las publicaciones difundidas horas después por Mercado y Mansilla, rompieron la confianza: “Si nos sentamos a consensuar y después salen a atacarnos en redes, es imposible avanzar en un plan serio”.
Consultado sobre los próximos pasos, señaló que aún no fueron notificados formalmente de la sanción, pero cuestionó la falta de equidad en el accionar del Consejo Agrario: “Parece que las reglas del juego cambiaron. Se aplica una multa al municipio por cortar varas para una plaza, pero no vemos la misma vara para otros casos que todos conocen. Esto no le da ningún beneficio a la gente de Río Turbio”.
Finalmente, Altuna reiteró que la Municipalidad no tiene intención de comercializar la leña de Mazaruca y remarcó que el único objetivo es garantizar un recurso esencial para las familias más vulnerables: “La mediatización de este tema no ayuda a nadie. Lo que corresponde es resolverlo entre instituciones, no en las redes sociales”.
El proyecto vuelve este 10 de octubre para que niños y jóvenes disfruten del deporte, la recreación y la integración en el Playón Gabriel Vega del Barrio Los Ñires.
El Centro de Jubilados de ATE Río Turbio volvió a reclamar por el atraso en el pago del complemento jubilatorio y advirtió que, si no hay respuestas, retomarán medidas de fuerza en la administración de YCRT. También señalaron serias falencias en el sistema de salud y en la cobertura de PAMI.
Pablo Gordillo Arriagada anunció que los fondos fueron transferidos por el Ministerio de Economía de la Nación y se acreditarán el miércoles 1 de octubre.
La concejal de Río Turbio, Patricia Neri, aclaró su postura sobre la zona de Mazaruca luego de la circulación de un video editado en redes sociales. Señaló que su negativa a entregar una copia de la llave al Consejo Agrario Provincial responde a criterios de transparencia y cuidado ambiental, y no a intereses políticos, y pidió que los controles se realicen de manera equitativa y permanente.
El gremio rechazó la última oferta salarial por considerarla insuficiente frente a la situación económica actual. Desde el viernes se encuentran con medidas de fuerza, tras fracasar la conciliación obligatoria con el ejecutivo municipal.
La comunidad educativa del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°4 de Río Turbio despidió a “Lechuga”, la mascota que durante años acompañó a estudiantes y docentes en cada actividad escolar y recreativa.
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Jairo Guzmán, cuestionó la gestión del Gobierno Provincial en YCRT y aseguró que la inclusión de la empresa en el Presupuesto Nacional fue una decisión del presidente Javier Milei.
La comunidad educativa del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°4 de Río Turbio despidió a “Lechuga”, la mascota que durante años acompañó a estudiantes y docentes en cada actividad escolar y recreativa.
El gremio rechazó la última oferta salarial por considerarla insuficiente frente a la situación económica actual. Desde el viernes se encuentran con medidas de fuerza, tras fracasar la conciliación obligatoria con el ejecutivo municipal.
La concejal de Río Turbio, Patricia Neri, aclaró su postura sobre la zona de Mazaruca luego de la circulación de un video editado en redes sociales. Señaló que su negativa a entregar una copia de la llave al Consejo Agrario Provincial responde a criterios de transparencia y cuidado ambiental, y no a intereses políticos, y pidió que los controles se realicen de manera equitativa y permanente.
Pablo Gordillo Arriagada anunció que los fondos fueron transferidos por el Ministerio de Economía de la Nación y se acreditarán el miércoles 1 de octubre.