
Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.
El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.
SANTA CRUZ30/10/2025
Amir Navarro
El diputado nacional electo por Santa Cruz, Juan Carlos Molina (Fuerza Santacruceña), habló con el programa radial "El Diario de la Mañana" tras el escrutinio definitivo que confirmó el ingreso de su espacio al Congreso de la Nación. En su análisis, destacó el papel del electorado y el acompañamiento recibido en la Cuenca Carbonífera.
En diálogo con FM El Portal, Molina manifestó: “En esta elección los grandes protagonistas han sido los votantes. Quiero agradecer muchísimo a La Cuenca, porque a pesar de los problemas que tienen, nos acompañaron con mucha calidez y calidad. El voto de La Cuenca fue muy importante para que hoy Santa Cruz tenga dos diputados que van a levantar la mano siempre para que el otro tenga una vida distinta y más justa”.
Respecto del panorama provincial, Molina remarcó que el resultado de los comicios “marca un mensaje claro de la sociedad santacruceña”: “La derrota del gobierno se la tiene que hacer cargo el gobierno. Nosotros nos vamos a hacer cargo de la victoria de Fuerza Santa Cruz, que es la mirada distinta, la que trabaja la justicia social y las oportunidades”, señaló.
El legislador electo sostuvo que el nuevo escenario nacional exigirá “unidad y estudio” por parte de la oposición: “Sabemos que van a venir tiempos duros. El país se ha pintado de violeta y eso nos obliga a estar muy juntos y bien parados para frenar proyectos que desfavorezcan a la gente, como la reforma laboral o la previsional”, advirtió.
En ese sentido, cuestionó el avance de discursos instalados mediáticamente que buscan justificar posibles reformas : “Están vendiendo el producto. Ya van tirando pescado podrido a ver quién lo compra. Hacen Focus Group para medir cómo instalar el tema. Quizás necesitemos una reforma laboral, pero hay que discutir desde qué lugar: no para que quien trabaja ocho horas tenga que trabajar doce”.
Molina adelantó que ya se encuentra en diálogo con las diputadas Moira Lanesan y Ana María Ianni para construir una agenda común en defensa de la región: “No digo un bloque, pero sí una mirada patagónica. Tenemos que trabajar sobre la sociedad anónima de YCRT, los puertos patagónicos, la recomposición salarial y la represa. Lo importante es que Santa Cruz no desaparezca de la discusión nacional”, subrayó.
Finalmente, reiteró que su rol será el de una oposición firme pero propositiva: “Vamos a ser una oposición seria, estudiosa, que sepa discutir y plantarse frente a este modelo de crueldad. No se trata de oponerse por oponerse, sino de saber por qué y para qué. Y siempre con la región en el centro de la agenda”.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El candidato a Diputado Nacional del frente Proyecto Alternativo aseguró que el sistema de la Boleta Única Papel es “más fácil y más rápido” que el anterior.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

