Aldo Aravena sobre las acusaciones por tala ilegal: “El Consejo Agrario comprobó que no hubo corte de árboles”

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

28 DE NOVIEMBRE06/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
Aldo Aravena
Aldo Aravena

El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, salió al cruce de las versiones que lo acusaban de realizar tala indiscriminada en la zona y negó que el municipio esté incurriendo en prácticas ilegales.

En diálogo con FM El Portal, el jefe comunal aclaró que “solo se levanta leña muerta” con autorización de los estancieros, y que el procedimiento se realiza bajo supervisión: “Desde que se ha iniciado esta gestión siempre levantamos leña recogida, leña que está muerta. Ayer pudo constatar la gente del Consejo Agrario que no hay tala de árboles ni venta de leña, como se decía en algunos medios”, explicó.

El intendente reconoció que el municipio estaba en falta únicamente por la falta de guía de transporte, pero negó cualquier otro tipo de irregularidad. “No hacemos tala, los estancieros nos permiten sacar leña del campo sin cortar árboles. Nosotros mismos controlamos que no ingresen árboles verdes. Esto también ayuda a las familias que no tienen gas”, agregó.

Aravena cuestionó la difusión de información errónea y aseguró que el municipio seguirá asistiendo a los vecinos: “Algunos medios desinforman, pero nosotros vamos a seguir ayudando a la gente y recogiendo leña como hasta ahora”, expuso.

Avance hacia la Capital Nacional del Cóndor Andino

El intendente participó también del acto de apertura del primer Congreso de Cóndores organizado por la organización Somos Huellas Patagónicas, evento que marca un paso más hacia el reconocimiento de 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino.

“Estamos muy poco de ser la Capital Nacional del Cóndor Andino. Felicito a los integrantes de Huellas Patagónicas por el trabajo que vienen haciendo desde hace más de 20 años”, expresó Aravena, quien destacó el compromiso de la organización y de las instituciones que colaboraron con el encuentro.

El jefe comunal subrayó que el municipio continuará apoyando las iniciativas vinculadas al cóndor y a la conservación ambiental: “Esto recién empieza, una vez que se concrete el nombramiento vamos a tener que reforzar el trabajo y prepararnos para lo que viene”.

Festejos por los 66 años de la localidad

De cara a un nuevo aniversario, Aravena adelantó que 28 de Noviembre celebrará sus 66 años con diversas actividades a lo largo de noviembre.

“El municipio, como todos en la provincia, está atravesando una situación económica difícil, pero vamos a hacer los festejos de la mejor manera posible. No habrá grandes fiestas, pero sí una actividad importante el 27 de noviembre”, sostuvo el intendente.

Finalmente, invitó a los vecinos a participar de la agenda aniversario: “Cumplimos 66 años, jóvenes todavía, y queremos que todos sean parte de este nuevo capítulo para nuestra comunidad”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.14

El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre adhirió al proyecto provincial que declara al Newcom como deporte

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.03.08 (1)

Comenzó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.