
La Municipalidad de 28 de Noviembre participó en la Expo Turismo 2025 en Río Gallegos
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Así lo manifestó el director de Cultura de la Municipalidad de 28 de Noviembre, Daniel Ávila, en referencia a la situación de la mencionada Escuela Municipal de Danzas.
28 DE NOVIEMBRE02/07/2021El director de Cultura de la Municipalidad de 28 de Noviembre, Daniel Ávila, se refirió en el programa radial “Por la Tangente” a la determinación que adoptaron con respecto a la Escuela Municipal de Danzas La Salamanca.
En diálogo con FM El Portal, Ávila manifestó que la escuela depende de la Dirección de Cultura y que lo que incomodaba era “la dinámica de trabajo”: “Hay horarios en los cuales no se están dictando clases, y ahí es donde nosotros vamos a implementar distintas disciplinas. Acá no se trata de avasallar a la profesora (Erica Porras). Los horarios de ella no se tocan”, subrayó.
“El tema es algo tan simple, son instituciones locales, provinciales y nacionales y como tal depende de la dirección de Cultura. Desmiento totalmente lo que se está diciendo, es una escuela. Cultura es contención de 28 de Noviembre y de la Cuenca se tergiversan las palabras, hay entredichos que no son”, expresó.
Asimismo, dijo que se está haciendo una reorganización no solamente de la Escuela de Danzas La Salamanca, sino también de El Shehuen: “No entiendo porque se tergiversa la situación. Uno quiere sumar y pedir permiso para correr una planta o un escritorio no me parece. Son instituciones municipales, todos tenemos que acompañar”, expuso.
“La profesora necesita tener sus tiempos para que pueda enseñar a los chicos. Se decidió poner una coordinadora en la escuela que pueda ejercer lo administrativo. ¿Eso está mal? Yo creo que no. Alivianamos a la profesora”, señaló.
En este sentido, también aclaró que no se va a sacar la vestimenta: “Dije que vamos a armar un placard para que esté todo ordenado. Necesito poder seguir avanzando con las actividades que estamos generando. No podía ser que haya 5 o 6 llaves de la escuela, con 2 ya es mucho. Una para la dirección y otra para la coordinadora”, recalcó.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad inauguró el nuevo Salón de Usos Múltiples “Ernesto Torrengo”, un espacio que rinde homenaje a su trayectoria y legado, y que fue celebrado con un emotivo acto junto a autoridades, vecinos y familiares.
El intendente Aldo Aravena anunció que en los próximos días se pondrá en marcha un destacamento policial, con el objetivo de reforzar la seguridad en los Barrios Altos de la localidad.
La concejal Yanina Rihl celebró el éxito de la campaña gratuito, que llamó a los vecinos a asumir un mayor compromiso en el cuidado responsable de mascotas.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.