
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Después del anuncio de los pasos fronterizos, hay que tener en cuenta las condiciones para hacer uso de ellos.
RÍO TURBIO20/12/2021
En la jornada de hoy, se dio a conocer que el Gobierno Nacional habilitó como corredores seguros cuatro pasos fronterizos terrestres entre la provincia de Santa Cruz y Chile.
La medida se hizo real a través de la Decisión Administrativa 1237/2021, publicada a primera hora en el Boletín Oficial.
En el caso de las personas que ingresen a Chile, para los nacionales siguen las mismas exigencias, como PCR de 72 horas, la validación de su vacuna y, además, un testeo de antígeno que se hará en el punto de ingreso.
En el caso de los extranjeros, de argentinos que vengan ahora a través de del paso fronterizo, van a requerir validar su “Pase de movilidad” o el PCR de 72 horas en su país de origen. Serán testeados también al ingreso en el punto de control y además, deben presentar un seguro – que posea una cobertura de 30 mil dólares – en el caso que tengan que requerir de atenciones Covid.
En el caso de las personas extranjeras no residentes que quieran ingresar a Argentina, deberán cumplir con los siguientes requisitos sanitarios:
Haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso a la provincia. Acreditar mediante declaración jurada exigida por la dirección Nacional de Migraciones
Además, presentar un test de PCR negativo realizado en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje. Las personas vacunadas con esquema completo y testeadas que resulten negativas están eximidas de realizar la cuarentena
Deben poseer un seguro de salud Covid con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos sospechosos o contactos estrechos.
Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al territorio provincial y estarán dispensados de realizar la cuarentena. No obstante se recomienda a los menores no realizar actividades colectivas ni concurrir a eventos grupales o masivos durante los primeros 7 días desde su arribo a la provincia.
El costo de los test alojamientos y servicios de atención de salud quedará a cargo de la persona que ingrese a la provincia.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.