
El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.
La gobernadora destacó la disminución de la deserción escolar y detalló los avances en convenios y acuerdos destinado a la ciencia, tecnológica y desarrollo científico.
SANTA CRUZ01/03/2022
La primera mandataria provincial destacó la disminución de la deserción escolar y detalló los avances en convenios y acuerdos destinado a la ciencia, tecnológica y desarrollo científico.
En ese sentido, expuso: “Seguimos trabajando en una Educación popular, pública e inclusiva, buscamos la soberanía educativa con el eje en el desarrollo humano de los y las estudiantes, y en la mirada de la provincia que queremos, para lo cual desarrollamos 6 escuelas técnicas más. Otro dato de interés interanual 2020/2021 respecto a la educación, es que hemos reducido la deserción escolar, que en el 2017 era del 14,7% bajando hoy al 6%. Obviamente no estamos conformes y seguiremos trabajando por bajar la deserción escolar”.
“No es posible concebir la justicia social ni los derechos humanos, sin igualdad de géneros. Es una decisión que día a día se visibiliza aún más, no solo en la legislación, sino en el desarrollo de programas que así lo contemplan. Por el solo hecho de ser personas tenemos libertad y como sujetos esa es nuestra afirmación, pero entendiendo que nuestros derechos no afecten al de otros colectivos. Esos derechos son la síntesis de la democracia”, amplió.
Por otro lado, indicó que se pondra en marcha un Parque Industrial Provincial, donde ya se está instalando la primera empresa satelital. Mira lo que dijo a continuación:
Un ejemplo público – privado de nuestra gestión es el CEMNPA quien a través de su Fundación día a día incorpora nuevos servicios y estamos orgullosos de su funcionamiento. Ahora se empezó a instalar el Ciclotrón el que estará en condiciones de brindar servicios entre 12 y 14 meses más.
La investigación ocupa para nosotros un lugar fundamental. Estamos desarrollando el CITEC que ya fue aprobado por la Honorable Cámara de Diputados y Diputadas.
A partir de la Ley 3737, aprobada en el mes de marzo de 2021, se creó el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación “CITEC”. Se aprobó mediante Decreto la Orgánica del Instituto, de esta manera se abre una nueva y trascendente etapa para la provincia, asumiendo su propio destino en la materia, con ésta decisión gana el Estado Provincial, por lo tanto, gana toda la sociedad santacruceña; desde esta creación se ha logrado:
1.- Firma de los primeros Convenios Marcos de la Provincia con Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología; Concejo Nacional de Investigaciones Científicos y Técnicas y Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
2.- Obtención de financiamiento para la construcción y desarrollo del Polo Científico Tecnológico de Rio Gallegos por 350 millones de pesos, a través del Programa CITES-BID, (Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos). A partir de este programa se instituye el grupo fundacional con la participación de la Provincia, la UTN, LA UNPA, CNEA, YCRT y el INTI.
3.- Acceso a 300 millones de pesos para la finalización de la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico truncado, lo que permitirá cerrar una etapa poniendo definitivamente en marcha dicha Planta.
4.- Creación de un Fondo junto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación por 400 millones de pesos, el Fondo más grande que la Agencia haya creado hasta hoy para una provincia.
5.- Para éste año 2022 Santa Cruz, a través de su nuevo Instituto accederá al nuevo esquema de coparticipación para la CTI por 150 millones de pesos, para programas y proyectos.
“Aspiramos a una diversificación de la matriz productiva y la generación de mejores condiciones de vida. Nuestra provincia pese a ser la segunda en superficie continental, es la segunda menos poblada de Argentina”, remarcó.
El CITEC permitirá la acción conjunta de los investigadores participantes, donde se podrá llevar a cabo servicios tecnológicos, investigaciones científicas aplicadas y la instalación de empresas de tecnologías. En definitiva el desarrollo de la ciencia y la tecnología e innovación que facilita no solo la economía del conocimiento, sino valor agregado a nuestros recursos y avance en la distribución de la renta.
Por otro lado la acción de gobernar no debe tomarse como una actividad burocrática o simplemente administrativa “implica el compromiso de vivirla apasionadamente” construir con la gente de manera participativa y comprometida y poder alcanzar de esta manera la Santa Cruz que soñamos.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El candidato a Diputado Nacional del frente Proyecto Alternativo aseguró que el sistema de la Boleta Única Papel es “más fácil y más rápido” que el anterior.

El candidato de Fuerza Santacruceña instó a "salir a votar" y "apostar a la democracia". "En este momento del país, en este momento de la provincia es muy, muy importante”, afirmó.

Lo dijo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien realizó su voto en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°16 María R. de Battini, en la mesa 695, de la ciudad de Río Gallegos.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, celebró los resultados de las elecciones a diputados nacionales, destacó el acompañamiento de los vecinos de la Cuenca Carbonífera

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio analizó los resultados de las elecciones nacionales y destacó el triunfo de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y a los vecinos, cuestionó la gestión provincial y llamó a “repensar la política desde el respeto y la empatía”.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

