
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El acto se llevó adelante en la Plazoleta Nunca Más. Estuvieron presentes autoridades locales, provinciales y nacionales, familiares de desaparecidos y vecinos de la Cuenca Carbonífera.
RÍO TURBIO24/03/2022En la jornada de hoy, se llevó adelante el acto por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en la Plazoleta Nunca Más, con presencia de autoridades locales, provinciales, nacionales, familiares de desaparecidos y vecinos de la Cuenca Carbonífera.
El 24 de marzo se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. La fecha se estableció en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25633.
Se homenajeó a Adriana Barcia, quien nació en Río Turbio el 17 de febrero de 1952, vivió desde los 7 años en Berazategui, Buenos Aires, cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 9, la secundaria en el Instituto Manuel Belgrano, el terciario en la Universidad de La Plata, ex escuela de Bellas Artes ejerció la docencia y comenzó a militar a los 19 años. Fue asesinada tras ser torturada en Tucumán el 1 de julio de 1976, en cercanías del Dique El Cadillal por el grupo comando, dirigido por el comisario Malevo Ferreyra.
También a Segundo Villagra, desaparecido en diciembre de 1976 por la última dictadura militar, hizo un viaje de Río Turbio a Misiones, pasando por Tierra del Fuego y Buenos Aires. El joven era estudiante y militante social, fue secuestrado y desaparecido en La Plata junto a dos compañeros.
Al momento de su desaparición, estaba cursando la carrera de Ciencias Veterinarias en la Universidad Nacional de La Plata. Junto a sus compañeros forjó un espacio de militancia, comprometido con el objetivo de lograr una vida social digna, donde la igualdad sea derecho y se vea plasmada en los hechos.
Se lo recuerda por la lucha que realizó para que no cierren el comedor universitario, la oposición al arancelamiento de la universidad, al apoyo solidario de los trabajadores de Astilleros que pedían por la fuente de trabajo, entre otras cosas. Tras su desaparición, familiares y amigos bregaron por la búsqueda de la verdad y la justicia y mantienen viva su memoria.
Durante el acto, habló Adriano Villagra, hermano de Segundo Villagra: “Desde que Néstor Kirchner y Cristina pusieron en los escenarios más grandes del país los Derechos Humanos, Río Turbio hizo lo propio con el ex intendente Matías Mazu, el reconocimiento de la calle Segundo Villagra, la plaza. Mucha gente me decía que algo hizo mi hermano para que lo hagan desaparecer, esas cosas las viví, quiero que los más chicos sepan que la memoria no es algo menor, tiene que estar presente en todos los momentos de nuestra vida”, enfatizó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.