
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
El mismo contará con la participación de la Municipalidad, Vialidad Provincial, YCRT, el Hospital doctor José Alberto Sánchez y fuerzas de seguridad.
RÍO TURBIO08/06/2022
Amir Navarro
En el Salón de Usos Múltiples de la Secretaria de Desarrollo Social se llevo adelante la exposición de dicho plan, con presencia de autoridades de la Municipalidad, Vialidad Provincial, la empresa YCRT, Gendarmería Nacional, Policía y del Hospital Doctor José Alberto Sánchez.
El intendente Darío Menna indicó que se organizaron con los entes tanto locales como provinciales para garantizar el transito en la etapa invernal: “Como Municipio estaremos acompañando. La limpieza profunda en los barrios será en horario nocturno. Si hay nevadas en la tarde, se harán tareas de despeje mínimos”, detalló.

En este sentido, Vialidad Provincial se encargará de realizar la limpieza de la Ruta Complementaria N° 20, Avenida Jorge Newbery, Avenida de los Mineros y Mina 1. En tanto, la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio hará lo propio sobre Avenida Gendarmería Nacional y el Barrio YCRT.
En cuanto a equipamientos, la Municipalidad detalló que tiene moto-niveladora, mini-cargadora, pala-cargadora, retroexcavadora, camión grúa, Ford 4000 y camión tatoo, YCRT una moto-niveladora y un camión, y Vialidad Provincial aportará con una moto-niveladora, camión, sal y camión salero.

El horario de limpieza será de 20:00 a 6:00. Los teléfonos de emergencia disponibles son el 2966 632285 (Subsecretaría de Transporte) y 2966 746027 (Dirección de Protección Civil).

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

