
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
El interventor de YCRT brindó detalles a Diario El Cóndor sobre su arribo a Río Turbio y explicó los objetivos que tiene con la empresa minera.
RÍO TURBIO23/02/2024El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Thierry Decoud, brindó una entrevista exclusiva con Diario El Cóndor. Brindó detalles sobre su visión, los objetivos que tiene con la empresa, su arribo a la localidad y la reunión que mantuvo con el gobernador Claudio Vidal.
En principio, Decoud brindó detalles sobre la reunión que mantuvo con los sindicatos en Buenos Aires: “Discutimos el plan de trabajo que tendremos de ahora en adelante. Coinciden en que hoy la prioridad es que el Yacimiento no pierda plata. Como objetivos planteamos que la empresa genere ingresos genuinos y reactivar la mina en su mayor capacidad para que sea rentable y no pierda plata”, afirmó.
“Durante este tiempo, ya pusimos en funcionamiento las vías férreas, estamos transportando de manera diaria toneladas de carbón al puerto. Estamos ansiosos en poder despachar el primer buque. Queremos que sea uno por mes, y en 6 meses llegar a dos por mes”, manifestó.
Con respecto a la Central Termoeléctrica, dijo que, por el momento, está frenada: “Cuando agarramos la gestión, vimos que se habían realizado diferentes obras y que faltan otras. El personal que se desempeña en energía va a continuar con sus labores para energizar la mina y trabajar en la autogeneración interna dentro de la misma”, señaló.
También destacó su encuentro con el gobernador Claudio Vidal: “Tengo una opinión muy positiva de él. Vimos muchas de las cosas que viene haciendo y cuál es su plan de gestión. Sé que tiene los mismos lineamientos que nosotros, que es hacer que las cosas funcionen y sean rentables. Está pendiente de la situación de la empresa”, expuso.
Sobre su arribo a Río Turbio, indicó: “Estuvimos reunidos con los gerentes de las diferentes áreas. La idea es ver la mejor manera de reactivar la productividad en la empresa, ver lo que necesita inversiones y la productividad en sí mismo. Entramos a interior de mina, vimos las galerías primarias y secundarias, vimos a los agentes trabajando. Hoy queremos que esta empresa sea viable, y para eso tenemos que dejar que pierda plata”, culminó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.