
Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.
El Comandante Principal Silvio Schulmaister hizo alusión a la historia del Escuadrón N° 43 y la labor que desarrollan por la pandemia del Covid-19.
RÍO TURBIO13/05/2021
Amir Navarro
El Comandante Principal del Escuadrón N° 43, Silvio Schulmaister, hizo alusión en el programa radial “Doble A” al aniversario que se está conmemorando el día de hoy, 13 de mayo, en la institución, como así también la labor que vienen desarrollando en el marco de la pandemia por el Covid-19.
En diálogo con FM El Portal, Schulmaister brindó un poco de la historia de Gendarmería Nacional en Río Turbio: “Su primer asentamiento fue en el grupo Mina 1, que se llamaba Minas del Turbio. En 1953 se crea lo que es el Escuadrón 43, que tiene su trayectoria y proyección. Estamos muy contentos de poder participar, abrir las puertas al personal y la comunidad porque a ellos nos debemos”, resaltó.
El Comandante Principal asumió en sus funciones este año: “Yo vengo de la Agrupación 8° Catamarca, llevo 28 años al servicio de la fuerza. Transite múltiples destinos. Este es el 15°. Sabemos cómo es cada comunidad, nos vamos adaptando porque cada una es diferente”, expresó.
En otro orden de temas, se refirió al servicio que están brindando en el marco de la pandemia por el Covid-19: “Teniendo en cuenta las restricciones por los decretos provinciales y nacionales vigentes, la adhesión de los municipios y los ingresos, sabemos que debido a la pandemia y segunda ola de Covid-19 que estamos transitando se restringieron muchas cosas”, detalló.
“Se restringió el ingreso y egreso a través de los Pasos Fronterizos. Aún así, la unidad sigue efectuando apoyo directo a la comunidad a través de los controles que se hacen en la ruta, apuntando a la concientización de que los vecinos deben cuidarse porque es un tema de responsabilidad social e individual”, recalcó.
“En los pasos internacionales hubo cambios desde marzo de 2020. Actualmente, permanecen autoridades de Gendarmería únicamente para custodia, no para ingreso y egreso de personas y mercadería. Creemos que se va a mantener en un futuro próximo porque la situación de la pandemia aumentó seriamente. Mantenemos reforzados los controles de ruta con el personal que estaba dando apoyo en las fronteras”, expresó.

Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.

En el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”, estudiantes del Colegio Santa Bárbara realizaron una actividad educativa junto a la Dirección de Turismo Municipal en el Parque Escultórico Bosque de Duende, fortaleciendo el vínculo con el patrimonio natural local.

El secretario de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de Río Turbio, Félix Altuna, destacó los avances en limpieza y mantenimiento urbano, y expresó su preocupación por los daños ambientales registrados en la Reserva Hidroecológica Vega San José.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Los sueldos del personal de la Administración Pública Provincial estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores percibirán sus haberes el lunes 10.

En el marco del 66° Aniversario de 28 de Noviembre, la Municipalidad lanzó una convocatoria para bandas locales que deseen participar del show selectivo que les permitirá brillar en el escenario más grande del sur, con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Gallegos.

El gobernador Claudio Vidal encabezó la puesta en funciones de los nuevos responsables de Turismo, el Consejo Agrario Provincial y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.

