Desocupados de YCRT: “Si no tenemos respuesta favorable tomaremos otras medidas”

Los despedidos de la empresa minera se reunieron hoy con el intendente Darío Menna pero exigen también la presencia del diputado Matías Mazú, el jefe comunal Fernando Españon y los sindicatos.

RÍO TURBIO24/06/2021Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2021-06-24 at 11.01.11

Adrian Torres, uno de los despedidos de la empresa minera, se refirió en el programa radial “Doble A” a las medidas de fuerza que están llevando adelante y al encuentro que mantuvieron con el intendente Darío Menna.

En diálogo con FM El Portal,  Torres manifestó que hoy tuvieron una reunión con el jefe comunal de Río Turbio: “Nos explicó que no tiene injerencia en YCRT, aunque se comprometió a llevar nuestras listas, legajos y toda la documentación para ver si se puede lograr algo, pero hasta ahora no tuvimos una respuesta favorable”, explicó.

Asimismo, exigen la presencia de los sindicatos Luz y Fuerza, APS y ATE. Con este último se reunieron hoy, con quienes firmaron un acta compromiso: “Dieron su apoyo para ver si pueden mediar por nosotros para que los ingresos sean en las empresas tercerizadas, porque queremos trabajar. Nos despidieron de mala manera”, subrayó.

“Exigimos que el diputado Matías Mazú y el intendente de 28 de Noviembre Fernando Españon se acerquen, ya que conforman la mesa de diálogo para los ingresos de YCRT y nos pueden dar una respuesta, o bien, obtenerla”, expresó.

Consultado sobre la medida al ingreso de Río Turbio, dijo que dejan abierto el paso 10 minutos por carril para juntar firmas: “Nosotros no querremos molestar al pueblo, nos están ayudando con elementos o nos tocan bocinas y agradecemos ello. Dejamos pasar el colectivo urbano, personal esencial, adultos mayores, embarazadas o personas con turno médico”, aclaró.

“La idea es presentar las planillas para agotar instancias, pero no descarten la posibilidad de que si a nosotros no nos dan una respuesta favorable en los próximos días vamos a tomar otro tipo de medidas”, enfatizó.

“Unificamos las luchas, mientras más seamos más fuerza tenemos, para el trabajo no hay fronteras. Necesitamos trabajar de manera digna y estable porque hay gente que la está pasando muy mal. No puede ser que tomen 200 personas que no son de acá y dejan a 150 afuera, todos nacidos y criados”, indicó.

Te puede interesar
Lo más visto
file_234435_main1

Carboeléctrica Río Turbio: Nuevamente aplazaron la carga de carbón en Punta Loyola

SANTA CRUZ12/09/2025

Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.